Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El presidente de Cuba admite "críticas" tras las nuevas restricciones en el consumo de internet

Díaz-Canel reconoció la insatisfacción ciudadana por los nuevos límites de saldo de internet, que impactan el acceso a este servicio esencial. Se comprometió a escuchar las quejas y brindar opciones a sectores vulnerables.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha admitido que los nuevos planes de consumo del servicio de internet han generado "críticas" entre la población, derivadas principalmente de que la empresa estatal limitará el saldo mensual y cobrará la compra adicional de datos a precios inasumibles para la mayoría de los ciudadanos de la isla.

Desde el pasado viernes, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) establece que los clientes pueden recargar su saldo principal hasta un máximo de 360 pesos (unos 13 euros) en 30 días. Pasado este límite, el plan más económico plantea comprar 3 gigabytes adicionales por 3.360 pesos, una cifra superior al salario mínimo.

Díaz-Canel ha dicho que, desde el Gobierno, están "al tanto de la opiniones, críticas e insatisfacciones" expresadas por los ciudadanos en los últimos días y se ha comprometido a atenderlas. Sin embargo, ha defendido que existen opciones para sectores "vulnerables" como estudiantes y que estos recortes son necesarios "ante la urgencia de mantener y desarrollar un servicio imprescindible".

El mandatario ha admitido que el servicio de telecomunicaciones atraviesa una "situación compleja" y ha vuelto a cargar contra el "criminal cerco" de Estados Unidos, en alusión el embargo comercial. "Ninguna medida que limita beneficios nos agrada y es nuestro deber explicar exhaustivamente cada paso que se da para esquivar las estocadas del bloqueo", ha explicado en redes sociales.

También presidenta ejecutiva de ETECSA, Tania Velazquez, ha esgrimido igualmente que esta medida, que "alcanza a muchos", es "necesaria para mantener los servicios de todos". "Entendemos que el uso de las telecomunicaciones forma parte de la vida de todos los cubanos y facilita su acceso al estudio, al trabajo, a las relaciones sociales y al entretenimiento", ha afirmado.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.