Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El TSE de Bolivia anula definitivamente la candidatura de Jaime Dunn por deudas con la administración

La anulación se basó en deudas fiscales no resueltas por Jaime Dunn antes de su inscripción para las elecciones.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 34 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anulado este miércoles de manera definitiva la candidatura presidencial del empresario y economista Jaime Dunn por deudas contraídas con la administración pública y no solventadas antes de inscribir su propuesta para las elecciones del 17 de agosto.

El TSE ha declarado improcedentes las alegaciones de Dunn y certifica que en el día de su inscripción, el 25 de junio, no cumplió con el requisito de contar con solvencia fiscal, como atestiguan la casi veintena de expedientes que le fueron remitidos a fin de poder solventar su situación, informa 'El Deber'.

El tribunal sostiene que las alegaciones presentadas por Dunn se realizaron fuera de tiempo, por lo que permitirlas vulneraría el principio de igualdad al que otros candidatos se sometieron para cumplir todos los requisitos en plazo.

Dunn pretendía encabezar la propuesta de Nueva Generación Patriótica (NGP), pero unas deudas con el Gobierno de El Alto relacionadas con su gestión en dicha municipalidad entre 2000 y 2001 han echado por tierras sus aspiraciones en unas elecciones marcadas por las disputas jurídicas y una creciente tensión política.

La decisión del TSE ha sido lamentada por el candidato Manfred Reyes Villa, quien ha enviado su apoyo "a quienes luchan por un verdadero cambio democrático", destacando que "Bolivia necesita tolerancia, pluralidad y un compromiso firme con el derecho del pueblo a expresarse libremente en las urnas".

Las elecciones de este año están marcadas por una importante crisis económica, la escasez de dólares y combustible, así como por la violencia política, que ha dejado varios muertos en las últimas semanas en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los seguidores del inhabilitado expresidente Evo Morales.

En un intento por contener la disputa interna que surgió dentro de las filas del oficialismo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, renunció a la reelección y cedió el testigo al entonces ministro del Gobierno, Eduardo del Castillo.

En la oposición, destacan las candidaturas de viejos conocidos como las de Samuel Doria Medina, o la del expresidente Jorge Quiroga, si bien la mejor posicionada en la carrera presidencial, según las encuestas, parece por ahora la del presidente del Senado y antiguo delfín de Morales, Andrónico Rodríguez.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.