Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

La Fiscalía de Perú pide 35 años de cárcel para el expresidente Humala y su esposa por otro caso de corrupción

Ollanta Humala y Nadine Heredia enfrentan nuevos cargos por la construcción de gasoductos durante su gobierno. Otros 19 implicados en el caso también están bajo acusación, incluyendo al exministro de Economía.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

La Fiscalía de Perú ha solicitado una condena de 35 años de prisión para el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia --ahora refugiada en Brasil-- por un caso de corrupción relacionado con la adjudicación y construcción de dos gasoductos durante su mandato entre 2011 y 2015.

Humala se encuentra actualmente cumpliendo una condena de quince años por la financiación ilegal de su partido durante las campañas de 2006 y 2011 en la cárcel de Barbadillo, lugar en el que también rinden cuentas los expresidente Pedro Castillo y Alejandro Toledo, o ya estuviera también el finado Alberto Fujimori.

Además de Humala y esposa, otras 19 personas están acusadas de participar en esta nueva trama de corrupción, entre ellas el que fuera su ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, para quien se pide 29 años de cárcel, informa 'El Comercio'.

El equipo especial Lava Jato les acusa de organización criminal y colusión agravada durante la licitación y ejecución de dos proyectos gasísiticos --Gasoducto Andino del Sur y Gasoducto Sur Peruano-- para favorecer a empresas brasileñas, entre ellas Odebrecht, presente en incontables casos de corrupción en la región.

Precisamente, esa constructora es el agente corruptor que ha provocado su entrada en prisión, después de que la Justicia peruana diera como probado la entrega de sobornos por valor de tres millones de euros para sus campañas a cambio de favores una vez accediera al poder, como así fue en 2011.

El caso Odebrecht es la principal causa derivada de la mediática operación 'Lava Jato', que estalló en Brasil y que posteriormente implicó a la constructora en una red internacional con la que había instaurado la corrupción a nivel institucional en una decena de países de la región.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.