Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Las autoridades de Colombia logran liberar a 22 personas secuestradas por el ELN en Catatumbo

Tras 45 días en cautiverio, 22 personas fueron liberadas, incluyendo a tres menores y dos firmantes de paz. La operación contó con apoyo internacional mientras persiste la escalada del conflicto en la región.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

Las autoridades colombianas han logrado liberar a 22 personas que permanecían secuestradas a manos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el marco de la escalada de la violencia en la región del Catatumbo, en el noreste del país latinoamericano.

“Liberadas 22 personas en el Catatumbo. Ya están con sus familias 3 menores de edad, 2 firmantes de paz y 17 civiles más, luego de permanecer secuestrados por el ELN durante 45 días”, ha indicado en redes sociales la Defensoría del Pueblo.

La operación ha contado con el apoyo de la misión de verificación de Naciones Unidas y de la Iglesia, si bien por el momento el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto ni existen más detalles sobre las condiciones de secuestro de estas personas.

A mediados de enero se recrudecieron los combates entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control de esta región, fronteriza con Venezuela y tradicionalmente un bastión de la primera.

Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.

El Gobierno de Colombia ha cancelado las conversaciones de paz ante la escalada del conflicto y ha reactivado las órdenes de arresto de los principales cabecillas del ELN, entre ellos su líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, o el jefe negociador, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’.

Las autoridades han decretado el estado de conmoción interior y han anunciado medidas adicionales de seguridad para la población en general, pero en concreto también para líderes sociales, firmantes de paz, autoridades locales y otros actores regionales.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.