MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha indicado que la reforma de su Gabinete queda de momento "aplazada" y supeditada a la "nueva composición que tenga el Congreso" argentino tras las elecciones de este domingo, en las que su partido, La Libertad Avanza, se ha hecho con la victoria.
Así, ha explicado que de momento esperará y buscará a los "mejores interlocutores" para sacar adelante las reformas necesarias que desea impulsar. "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda", ha apuntado.
"Este es un proceso que va madurando de cara a los que es el segundo tramo del mandato. El segundo tramo estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso", ha apuntado.
En este sentido, ha resaltado el "rol del nuevo Congreso, que será fundamental para asegurar el cambio de rumbo". "A partir del 10 de diciembre, pasamos a contar con 101 diputados en vez de 37; y en el Senado pasamos de seis senadores a 20 senadores. Por ende, no dudo en decirles que a partir del 10 de diciembre tendremos, sin lugar a dudas, el Congreso más reformista de la historia argentina", ha continuado.
"Estamos comprometidos en hacer a la Argentina el país más libre del mundo y vamos a cumplir nuestro contrato electoral con cada uno de los argentinos que nos acompañó. Y con los que no nos acompañaron también, porque la Argentina grande es para todos", ha apuntado, al tiempo que ha aclarado que podría llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas.
"Por fuera de los inadaptados de siempre, que se piensan que la economía se arregla haciendo la danza de la lluvia y solo saben poner palos en la rueda, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos", ha dicho.
Milei ha resaltado que "en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo sino el oficialimos provincial", actores "racionales y procapitalistas". "Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", ha recalcado.
Para él, los argentinos han demostrado que "no quieren volver al modelo del fracaso, de la inflación, de la emisión monetaria, del Estado inútil, de la seguridad... Dijeron basta al populismo", ha añadido.
SIN CONVERSACIONES CON KICILLOF
No obstante, ha descartado la posibilidad de entablar conversaciones con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al que ha acusado de "ser parte del problema" y "no de la solución".
"El gobernador Kicillof (...) es alguien que abraza las ideas comunistas y no es parte de la solución", ha afirmado antes de añadir que "es muy difícil" dialogar. "Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad", ha lamentado.
Durante los días previos a la celebración de los comicios, el Gabinete sufrió la salida del ministro de Exteriores, Gerardo Werthein, y del de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Es posible que la cartera de Justicia acabe uniéndose a la se Seguridad, especialmente ante la posibilidad de que Patricia Bullrich también deje su cargo.








