La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, reconoció el jueves el trabajo de Bolivia en la defensa y el respeto por la educación de las lenguas indígenas locales y señaló que ese país está a la vanguardia del multilingüismo en el mundo.
“Con 37 idiomas reconocidos como oficiales, Bolivia está a la vanguardia de la lucha por el multilingüismo y la educación en la lengua materna, que también son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Azoulay en un comunicado.
También enfatizó el “compromiso ejemplar (del gobierno), en total acuerdo con el trabajo que se ha venido desarrollando durante décadas, en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la diversidad lingüística cultural en todo el mundo”.
El presidente boliviano, Evo Morales, agradeció a Azoulay por destacar al país sudamericano como una vanguardia en la promoción de las lenguas indígenas.
Agradecemos a @AAzoulay, directora general de la @UNESCO_es, que destaca a nuestra querida #Bolivia 🇧🇴 como país a la vanguardia en promoción de las lenguas indígenas. La cultura de paz, identidad, saberes y principios de los pueblos se preservan en sus lenguas originarias.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 21, 2019
Desde que Morales asumió la presidencia, se implementaron una serie de proyectos y leyes para promover y defender las culturas de los pueblos originarios de Bolivia.
En Bolivia, se reconocen 37 lenguas indígenas, mientras que la Constitución del Estado Plurinacional establece la igualdad de derechos, el respeto por las tradiciones, las costumbres y la autonomía de los pueblos indígenas.