Mastodon

Cambios factuales, reconfiguración mundial, nuevo marco

Urge a los países latinoamericanos encontrar su propio camino. Insertarse en los cambios profundos, en el intercambio libre de bienes de uso corriente y de tecnologías nuevas, sin renunciar a la creatividad.
Lucas Lavado

El mundo que parecía casi inexistente para la vida cotidiana de las sociedades resuena cada vez más renovado y pujante. Incluso provoca desconcierto cuando se asoma a través de los escasos medios lejos de los monopolios periodísticos. Se descorre el velo y los reflectores ponen el foco sobre China, Rusia, Irán, Corea del Norte y los BRICS incrementándose.  

El gobierno norteamericano, presionado por su socio Israel, aliado incondicional, desató un furioso bombardeo a tres centros de enriquecimiento de uranio de Irán. Seguida de la presunción, por confirmar, que no fueron suficientemente dañados. Se planifica otro ataque inminente para su liquidación total. La sorpresa es que los actores cercanos a Irán complican el panorama futuro.  

Descomunal debacle de las hipótesis y de las presunciones israelíes machacados desde la década de los 90 del siglo pasado. Pese a la auditoría de la OIEA sobre las condiciones científicas y técnicas confirmadas, el bombardeo norteamericano se produjo, y se hizo después de los ataques israelíes al centro de la poblada ciudad, asesinando a los científicos nucleares y toda su familia. 

Las consecuencias han sido adversas a sus ejecutores puesto que otra de las presunciones sobre la falta de cohesión del pueblo iraní son deseos incumplidos. La obsesión del exterminio del pueblo iraní choca con la realidad, la extensión impenetrable y extensa del territorio dista de ser Gaza. Si nos atenemos a la historia, las sociedades tienen un ritmo, las multitudinarias manifestaciones contradicen lo que se observa en las calles de Israel: desconcierto y el miedo

Los realineamientos de esta reconfiguración estratégica son cada vez más resonantes de modo que se convierte en sentido común, como el mejor modo de entender lo que acontece en el pueblo persa. Desde luego, surge la pertinencia de preguntar ¿cuál es la motivación que subyacen a los despiadados ataques? Simple, aunque cruel, su exterminio. 

Las guerras en Gaza y Ucrania tienen repercusiones directas e indirectas. En un mundo cada vez más interconectado por la economía, el comercio, la ciencia y la tecnología China adquiere creciente influencia. Se observa la reorientación de los vínculos comerciales con los mercados emergentes. Está en curso el cambio de las inconmovibles reglas tradicionales

Hay más para una síntesis después de la cumbre de los BRICS en Brasil. El camino hacia un mundo multipolar con reglas nuevas como el uso de las monedas nacionales en las transacciones comerciales y el creciente abandono del dólar que ha puesto los pelos de punta a Washington. La creciente incorporación de nuevos países como signo inequívoco de un camino correcto y novedoso. 

Los países de los BRICS que llegan al 77 % de BIB mundial frente al G7 muy lejos con apenas el 55 %, antes impensable. Se trata de una nueva concepción geopolítica, transacciones económicas, comerciales y culturales inéditas. De ningún modo es una alianza militar y armamentística sino intercambio de tecnologías y mercancías. Como consecuencia, un intercambio de experiencias científicas e inevitable cambio de mentalidad. 

La ciencia, la tecnología y la cultura peruanas han vivido encorsetadas en la tradición europea fecunda y fecundante del pasado. Un tiempo cuyo impulso renovador cayó en el siglo XX bajo la poderosa influencia norteamericana y hoy atizan sin cesar el miedo fabricado sobre Rusia. Ha dejado de ser aquel faro que orientó un mundo nuevo tantas veces declamado en las aulas y en los medios. 

Urge a los países latinoamericanos encontrar su propio camino. Insertarse en los cambios profundos, en el intercambio libre de bienes de uso corriente y de tecnologías nuevas, sin renunciar a la creatividad. Es un reto despercudirse de las recetas y cartabones. Hacerlo sólo es posible respondiendo al reto intelectual y docente como el camino por hacer.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Lucas Lavado
Colaborador de EL PERFIL
Profesor en Filosofía y Ciencias Sociales. Magíster en Docencia Universitaria y Doctor en Ciencias de la Educación. Ha editado más de 400 títulos.