Mastodon

Israel en apuros luego de atacar a Irán

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu escondido en uno de sus búnkeres pide auxilio a EE. UU. Pero, ninguna doctrina jurídica avala este desatino israelí. 
Lucas Lavado

El ataque inesperado de Israel a Irán ha causado una conmoción mundial. Por el blanco elegido y el carácter de la agresión pone a prueba una vez más la objetividad de los analistas y alineamiento de países. Justo en el proceso de las negociaciones entre los Estados Unidos es Irán, configurando un subterfugio incalificable. 

Ese país agresor vulnera toda lógica y convivencia internacional. Contando con acceso a las armas nucleares nunca auditadas y usando el vacuo pretexto de que también Irán está en camino de tenerlo para atacar Occidente. Burdo ardid, para el sorpresivo bombardeo y asesinato de altos mandos militares y científicos nucleares.  

La respuesta a la artera agresión ha sido tan dura como no suponían los agresores. Las distorsiones de la prensa interesada para relatar la derrota aplastante a los persas están esperando. Esperaban también el triunfo israelí, pero no se produjo. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu escondido en uno de sus búnkeres pide auxilio a los Estados Unidos; pero, ninguna doctrina jurídica, avala este desatino israelí. 

El invento de amenazas iraníes con bombas atómicas es una mentira tan gorda solo comparable con el odio israelí cultivado y promovido, como los inventos para asesinar a Sadam Husein en una guerra de dominio calculada. La “prensa” relata que Irán ataca zonas civiles y callan en todos los idiomas sobre los más 15 mil niños asesinados por los israelíes en Gaza. La escaza prensa libre y los médicos sin frontes felizmente hacen su tarea pese a ser acallados. 

El apoyo de la OTAN y el desplazamiento de la poderosa aviación norteamericana se aprestan para apoyar a Israel y crear las condiciones. Inventar un pretexto prescindiendo la auditoría nuclear dice mucho. Los estadounidenses sí han confirmado la existencia de ojivas nucleares porque ni afirma, ni niega, porque se trata de su brazo armado. Irán sí fue auditado y no ha bastado para una narrativa de distracción. 

Se pone a prueba la contundencia de la verdad en manos de la prensa responsable, y es precisamente cuando los relatos falsos son cada vez más virulentos. La credibilidad de la narrativa belicista y el apoyo de Donald Trump se debilita de tal modo que hace recordar sin quererlo los fracasos en Afganistán, Vietnam y Ucrania.  

Tel Aviv despierta cada día conmocionado por misiles con impactos como nunca   experimentaron en Israel. Ha quedado cuestionado de raíz la ilusoria invulnerabilidad de su defensa. Irán lo ha hecho en el marco de la “Promesa Verdadera 3” y ha reiterado que no tolerará más agresiones, sabedores, ahora sí, que pueden transgredir su defensa realmente vulnerable. Lo que abre el peligro de una abierta implicación norteamericana.  

La represalia de Irán ha sido hasta hoy eficaz y busca unidad regional porque es una advertencia a toda la región, desde que ha puesto al descubierto el doble racero de Washington que al momento de concluir esta nota envía docenas de aviones de guerra. Así, el comportamiento abusivo de Israel y la participación directa de Estados Unidos compromete la seguridad de mundial. 

Luego de la traición norteamericana a Irán, el castigo inesperado recibido por Israel es notorio. Hay imágenes en Haifa, en el centro eléctrico y en la ciudad de Israel escombros que han generados crisis de proporciones en la ciudad más militarizada del mundo. Pero no se compara con un hospital y un canal de televisión atacados y científicos y civiles asesinados por Israel, ¿con el propósito de combatir y aniquilar la existencia de uranio enriquecido con propósitos civiles?

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Lucas Lavado
Colaborador de EL PERFIL
Profesor en Filosofía y Ciencias Sociales. Magíster en Docencia Universitaria y Doctor en Ciencias de la Educación. Ha editado más de 400 títulos.