Los legisladores Alberto de Belaunde (Partido Morado) y Luis Roel Alva (Acción Popular), eligieron a la congresista del Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban coordinadora del Grupo de Trabajo para el Seguimiento de políticas sobre hacinamiento en establecimientos penales.
Este equipo de trabajo tiene un plazo de noventa días para elaborar un informe que será expuesto ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, a fin de que el Perú cuente con estrategias y recomendaciones que contribuyan a resolver el hacinamiento de los establecimientos penitenciarios. También plantear un espacio de diálogo y articulación para un trabajo interinstitucional entre el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo y la sociedad.
El objetivo del grupo de trabajo es evaluar y fiscalizar la política, los planes, acciones, servicios y estrategias que se implementen para resolver el hacinamiento de los establecimientos penitenciarios a partir de los resultados de la declaratoria de emergencia del sistema penitenciario y del Instituto Nacional Penitenciario, en el 2016 y de la formulación del Plan Nacional de la Política Penitenciaria 2021-2025.
Tras la sesión de instalación, por unanimidad se aprobó el Plan de Trabajo que programa diversas acciones como convocar al Congreso a la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra Zegarra, reuniones de trabajo con la presidencia del Consejo Nacional Penitenciario y los órganos correspondientes del Instituto Nacional Penitenciario, visitas inopinadas a los centros penitenciarios y reuniones de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, especializadas en el ámbito penitenciario.
Los legisladores Rocío Silva Santisteban y Alberto de Belaunde, en el marco de sus funciones del Grupo de Trabajo, realizaron una visita inopinada en el Anexo de Máxima Seguridad del Centro Penitenciario de Mujeres de Chorrillos para inspeccionar las condiciones en que se encontraban las internas y cómo las ha afectado la emergencia sanitaria por COVID-19. Durante el recorrido de las instalaciones, sostuvieron diálogo con las funcionarias del establecimiento penitenciario y las reclusas de los pabellones A y C, quienes manifestaron diversas preocupaciones y demandas.
Después de la visita se ha enviado a la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, un oficio con el propósito de que atienda las demandas de las internas; peticiones que se recogieron después de la visita inopinada que se realizó el último viernes.