Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

La vacuna será solución a largo plazo y Sagasti no quiere usar ivermectina para mitigar catástrofe

Gustavo Gorriti dice que presidente Sagasti está no solo equivocado, sino tan perdido como ciego en tiroteo. "Sagasti se opone a usar la ivermectina contra el Covid-19 porque, según él, es una cura ‘sin sustento científico y empírico riguroso’", señala. Pero la realidad dice otra cosa.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

Está claro que la vacuna es una solución a largo plazo y, mientras tanto, algo se tiene que hacer para frenar el avance del bicho maldito que está devastando al país en todos los campos, principalmente en salud y economía. Hay que tener en cuenta que, inclusive después de tener vacunada a una parte importante de la población, como en Israel, los contagios podrán mantenerse altos, agresivos y peligrosos.

No bastan la mascarilla bien puesta, que muchos desobedecen; lavarse las manos de manera constante; el confinamiento sin bono adecuado. No bastan, porque el virus sigue avanzando sin freno.

En este contexto, el presidente Sagasti no ayuda. Entorpece. Se opone a la ivermectina, cuyo uso oportuno, en fases iniciales del mal, puede salvar vidas. Así el mandatario se suma la campaña irracional contra la ivermectina, a pesar de que hay evidencias a favor de su uso respaldadas por médicos de gran prestigio en el mundo.

El periodista de investigación Gustavo Gorriti señala: "¿Y mientras tanto qué ofrece la medicina oficial a la gente? ¿qué le ofrece esa medicina oficial a los millones que no podrán dejar de arriesgar los contagios y que terminen hospedando al virus en intensa reproducción dentro de su organismo?  ¿Paracetamol? ¿Con eso se va a proteger a la gente, a las decenas de miles de personas a punto de entrar al infierno? Es lo que sugirió Sagasti hace unas semanas cuando dijo que debía sacarse la ivermectina de los kits médicos que distribuía el Plan Tayta hasta la vacancia de Vizcarra". 

Gorriti sostiene que, por sus propias palabras, sabemos que Sagasti se opone a usar la ivermectina contra el Covid-19 porque, según él, es una cura "sin sustento científico y empírico riguroso".

"Está no solo equivocado sino tan perdido como ciego en tiroteo. Igual que otros inquisidores cuya pedantería y estupidez es uno de los principales obstáculos para disminuir la tragedia que enfrenta el país ahora", indica.

Hay que tener cuidado. La ivermectina nada tiene que ver con el dióxido de cloro o clorito de sodio. El dióxido de cloro no es un medicamento. Es un blanqueador cuyo uso y promoción son ilegales tal como lo ha señalado la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud el 20 de julio del 2020.

La ivermectina sí es un medicamento y fue descubierto por los profesores Satoshi Omura y William Campbell en 1975. La ivermectina tuvo inicialmente un uso veterinario. En 1987 se usó por primera vez en pacientes humanos y ahora está dando grandes resultados en el combate de múltiples enfermedades, incluido el coronavirus. Omura y Campbell recibieron el premio Nobel de Medicina en 2015 por el inmenso aporte de la ivermectina a la salud mundial.

Gustavo Gorriti propone algunas medidas para evitar una mortandad como la del año pasado. "Movilicemos en forma multiplicada a los planes Tayta, junto con EsSalud y las direcciones regionales y zonales de Salud. Repartamos kits con ivermectina y azitromicina, abramos todas las postas que faltan por abrir y llevemos tratamiento a todas las zonas afectadas, a los enfermos y a sus familias. Tenemos la gran experiencia de lo que se hizo el año pasado, luego de todos los errores iniciales. Hay gente experimentada, instituciones diversas que ya han coordinado entre sí y que saben que ahora tienen que aumentar el alcance y la intensidad del año pasado. Consideren aplicar el protocolo I-Mask+ donde sea posible. Háganlo con fuerza y determinación, con una movilización plena de recursos y la plaga será dominada en unas cuantas semanas. Se salvará miles de vidas, se reanudará la recuperación económica, se recobrará la confianza en el sistema democrático y la gente votará con el cerebro y no el hígado en las elecciones, mientras esperamos con tranquilidad que llegue la vacuna".

Revise: https://www.idl-reporteros.pe/del-panuelazo-a-la-ivermectina-covid/

Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).