Mastodon

El ejercicio que debes probar para no perder movilidad ni independencia a cualquier edad

Rutinas adaptadas mejoran equilibrio, fuerza y movilidad, ayudando a mantener independencia y reducir riesgos en edades avanzadas.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 22 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Las rutinas adaptadas y los movimientos conscientes se posicionan como pilares para quienes desean mantener una vida activa y prevenir lesiones, sin importar la edad. Estas prácticas desarrollan equilibrio, fuerza y movilidad, elementos esenciales para disfrutar de bienestar pleno con el paso del tiempo.

Incorporar ejercicios que respondan a las necesidades individuales es fundamental para obtener beneficios duraderos. El ejercicio funcional y el Pilates destacan como disciplinas eficaces para promover la longevidad y la salud física, fortaleciendo el cuerpo de manera global. Ayudan a contrarrestar efectos naturales del envejecimiento, como la reducción del tono muscular, la rigidez de los tejidos y la aparición de problemas de equilibrio.

El enfoque en movimientos controlados y conscientes favorece una mejor calidad de vida y disminuye el riesgo de lesiones, permitiendo que cualquier persona pueda comenzar una rutina adecuada a su condición física inicial.

Ejercicios clave para fortalecer el cuerpo, prevenir caídas y aumentar la movilidad con el paso del tiempo | Foto: Pexels
Ejercicios clave para fortalecer el cuerpo, prevenir caídas y aumentar la movilidad con el paso del tiempo | Foto: Pexels

Ejercicio funcional

El ejercicio funcional centra su atención en movimientos que involucran varios grupos musculares y planos motrices. Se recomiendan especialmente ejercicios que potencian coordinación, equilibrio y fuerza global, factores críticos para preservar la autonomía física con el paso de los años.

Entre los movimientos destacados figura el ejercicio de estar de pie sobre una pierna. Esta práctica fortalece la estabilidad del torso, tobillos, piernas y caderas, reforzando el control neuromuscular. Al trabajar estas áreas, disminuye el riesgo de caídas, lo que incide directamente en la independencia y la calidad de vida en la adultez.

Otro movimiento esencial es la incorporación desde el suelo con peso, simulando acciones cotidianas como levantarse del piso o la cama. Esta técnica exige fuerza funcional y coordinación para realizarse correctamente en ambos lados del cuerpo, evidenciando un estado físico saludable.

También se destaca la plancha alta con brazos estirados. Este ejercicio activa hombros, brazos, core, glúteos, caderas y piernas de forma simultánea, optimizando la resistencia y el control muscular global. La plancha es reconocida como un indicador fundamental de la función de los estabilizadores musculares, vitales para el equilibrio y la prevención de lesiones.

Movimientos funcionales y pilates: aliados para prevenir lesiones y lograr un envejecimiento saludable | Foto: Pexels
Movimientos funcionales y pilates: aliados para prevenir lesiones y lograr un envejecimiento saludable | Foto: Pexels

Pilates

El método Pilates complementa los movimientos funcionales, enfocándose en el core, la flexibilidad y la ejecución precisa de los movimientos. Ejercicios como el puente articulado mejoran la movilidad de la columna vertebral y refuerzan la cadena posterior, mientras que el puente de hombros con elevación de rodillas contribuye a fortalecer las piernas y fomentar el equilibrio. Ambos movimientos son recomendados para prevenir el deterioro musculoesquelético relacionado con la edad.

Salud de la fascia

La fascia, tejido conectivo que recubre músculos y órganos, cumple un rol importante en la movilidad y en la disminución del dolor. El envejecimiento puede causar pérdida de flexibilidad en la fascia, propiciando rigidez y limitando la movilidad articular. Disciplinas como Pilates, yoga, Tai Chi y Qigong contribuyen a preservar su salud, ya que sus movimientos mejoran la elasticidad, la hidratación y la conciencia corporal, facilitando un envejecimiento activo y con menos molestias.

Ejercicios clave para fortalecer el cuerpo, prevenir caídas y aumentar la movilidad con el paso del tiempo | Foto: Pexels
Ejercicios clave para fortalecer el cuerpo, prevenir caídas y aumentar la movilidad con el paso del tiempo | Foto: Pexels

Resumen de beneficios y recomendaciones prácticas

  • Fortalecimiento integral del cuerpo.
  • Prevención de lesiones y caídas.
  • Mejora de equilibrio, coordinación y movilidad.
  • Preservación de la autonomía física.
  • Favorecimiento de la resiliencia y la independencia funcional.
  • Cuidado y flexibilidad de la fascia, reduciendo rigidez y dolor.

El ejercicio funcional y el Pilates, aplicados con regularidad y bajo supervisión idónea, promueven un envejecimiento saludable y potencian la calidad de vida a cualquier edad, convirtiéndose en herramientas esenciales para quienes buscan vivir de forma plena y autónoma.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.