
Justicia en ColombiaUribe renuncia a la prescripción del caso por el que fue condenado a doce años de arresto domiciliario
Álvaro Uribe decidió no acogerse a la prescripción de su caso, buscando demostrar su inocencia en los tribunales colombianos.

Álvaro Uribe decidió no acogerse a la prescripción de su caso, buscando demostrar su inocencia en los tribunales colombianos.

El líder guerrillero rechazó la justicia colombiana y denunció la estrategia del gobierno para desmantelar su familia.

Álvaro Uribe, tras recuperar su libertad, reafirmó su compromiso de luchar por la democracia colombiana y su candidatura futura.

Gustavo Petro criticó el fallo que libera a Álvaro Uribe tras un año de arresto y cuestionó su legado político.

Cepeda criticó la decisión del tribunal y advirtió sobre las supuestas manipulaciones de Uribe a la justicia colombiana.

La corte cuestionó la detención del exmandatario, subrayando la protección de sus derechos fundamentales en medio de una apelación en curso.

Petro afirmó que la muerte de Uribe no fue política, desestimando insinuaciones del expresidente sobre la implicación gubernamental.

La Fiscalía argumentó que la condena al exmandatario se fundamentó en conjeturas, no en pruebas concluyentes.

Álvaro Uribe formalizó su arresto domiciliario después de que el tribunal rechazara su solicitud de libertad. La condena se debió a soborno de testigos.

El Tribunal Superior de Bogotá mantuvo el arresto domiciliario del exmandatario Uribe, rechazando la solicitud de su defensa por falta de urgencia.