Mastodon

Lavaseca y rapiducha: los electrodomésticos clave para departamentos pequeños

Equipar un espacio pequeño ya no es un reto. Te contamos paso a paso cómo instalar lavaseca y rapiducha, los aliados ideales para quienes valoran practicidad y eficiencia en el hogar.
EL PERFIL
Por

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 29 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Vivir en un departamento chico tiene sus encantos: menos cosas, menos limpieza, todo más cerca. Pero cuando se trata de equiparlo con electrodomésticos, el espacio reducido puede convertirse en un verdadero reto.

¿Dónde va la lavadora? ¿Y la ducha? ¿Cabe todo? Para quienes están equipando sus hogares, encontrar soluciones prácticas y funcionales es clave. Ahí entran en juego dos aliados absolutamente indispensables: la lavaseca y la rapiducha.

Ambos equipos están diseñados para espacios compactos y ofrecen más de lo que parece a simple vista: ahorro de espacio, eficiencia energética y facilidad de uso, todo en uno. Si estás equipando tu primer departamento, vives de alquiler o simplemente quieres optimizar tu casa, sigue leyendo.

Lavaseca: menos metros, más soluciones

La lavaseca combina lavado y secado en un solo equipo | Depositphotos
La lavaseca combina lavado y secado en un solo equipo | Depositphotos

Una lavaseca combina lo mejor de dos mundos: lava y seca en el mismo tambor. No necesitas dos máquinas ni espacio extra para tender la ropa. Su formato vertical y su diseño compacto la vuelven ideal para cocinas pequeñas, baños multifuncionales o rincones del lavadero.

¿Lo mejor? Algunas lavasecas modernas ya incorporan sensores inteligentes que ajustan automáticamente el consumo de agua y energía según la carga. Esto no solo te ahorra plata en servicios, sino que también cuida el planeta sin que tengas que pensarlo demasiado.

Si estás considerando adquirir una lavaseca, recuerda buscar un lugar nivelado, bien ventilado y cerca de una toma de agua y un desagüe. Además, no la sobrecargues. Para que el ciclo de secado funcione bien, es mejor llenar solo hasta el 70% del tambor y nunca olvides limpiar el filtro de pelusas una vez por semana. Así evitarás malos olores y prolongarás su vida útil.

Rapiducha: agua caliente sin esperas ni terma

La rapiducha es otra de esas invenciones que parecen simples, pero que cambian radicalmente tu rutina. No necesitas terma ni calentadores: solo agua corriente, electricidad y listo. En segundos, tienes una ducha caliente, perfecta para los días fríos o las mañanas apuradas.

Además, los modelos nuevos ahora son más seguros y eficientes. Vienen con varios niveles de temperatura, control automático y sistemas que evitan que se sobrecaliente, lo que se traduce en un menor costo de lo que pagarás por la electricidad.

Para instalar una rapiducha lo importante es no improvisar. Debe tener un cableado exclusivo con conexión a tierra y un interruptor termomagnético en el tablero general. También es importante que el flujo de agua sea constante, ya que si la presión es baja, la rapiducha no va a calentar bien. Y no olvides apagarla siempre después del uso; no solo por seguridad, sino también para cuidar la resistencia interna y ahorrar luz.

La rapiducha permite disfrutar de agua caliente al instante, ideal para departamentos pequeños | Depositphotos
La rapiducha permite disfrutar de agua caliente al instante, ideal para departamentos pequeños | Depositphotos

Lavaseca y rapiducha: ¿para quienes son ideales?

Tener una lavaseca y una rapiducha no es solo una cuestión de practicidad. Es una forma de optimizar recursos y tiempo. Si tienes poco espacio y quieres evitar instalaciones complicadas, estos equipos están pensados para que los puedas instalar por tu cuenta.

Por supuesto que son recomendables para jóvenes profesionales que valoran la comodidad, pero no quieren llenar su departamento de electrodomésticos enormes. También se adaptan muy bien a parejas o familias pequeñas que viven en departamentos y necesitan practicidad sin sacrificar calidad de vida.

Además, si estás alquilando y prefieres tener tus propios equipos que sean fáciles de instalar y mover, una lavaseca y rapiducha son electrodomésticos que te vendrán muy bien.

Guía para instalar una lavaseca y una rapiducha

Instalar una lavaseca en un departamento puede parecer una misión complicada, pero no lo es. Con las herramientas adecuadas, un poco de paciencia y esta guía paso a paso, lo podrás hacer sin problemas.

Tanto para la lavaseca como para la rapiducha, lo primero es tener a mano las herramientas básicas:

  • Llave inglesa ajustable
  • Destornillador (cruz y plano)
  • Nivel de burbuja
  • Cinta teflón
  • Taladro (si necesitás fijaciones nuevas)
  • Mangueras de entrada y salida de agua (generalmente vienen con el equipo, pero conviene revisar)
  • Guantes de goma (seguridad ante todo)
  • Balde o recipiente (por si hay filtraciones iniciales)

Y lo más importante: verifica que las conexiones de agua y energía estén bien ubicadas y en buen estado. Si algo no está claro o huele a problema eléctrico, ahí sí, no improvises y llama a un profesional.

Cómo instalar una lavaseca

Cómo instalar lavaseca sin problemas | Depositphotos
Cómo instalar lavaseca sin problemas | Depositphotos
  1. Colócala en un espacio nivelado, idealmente cerca del lavadero o en el baño si no hay otra opción. Verifica que esté completamente estable usando el nivel de burbuja.
  2. Conecta la manguera de entrada al caño de agua fría (la mayoría solo usa una entrada). Usa cinta teflón en la rosca para evitar filtraciones.
  3. La manguera de desagüe debe estar fija y elevada al menos 60 cm del suelo, con caída hacia el tubo de desagüe. Si está muy baja, puede haber reflujo.
  4. Usa un tomacorriente exclusivo para la lavaseca. Nada de enchufes múltiples ni extensiones.
  5. Haz un lavado corto sin ropa para comprobar que no haya fugas ni movimientos raros.

Dato: Si la lavaseca vibra mucho al centrifugar, probablemente haya patas desajustadas. Debes nivelarlas nuevamente hasta que queden firmes.

Cómo instalar una rapiducha

Cómo instalar rapiducha sin complicaciones | Depositphotos
Cómo instalar rapiducha sin complicaciones | Depositphotos
  1. Antes de cualquier cosa, corta la luz desde el tablero general. No arriesgues tu seguridad.
  2. Fija la rapiducha con los soportes incluidos.
  3. Asegúrate de que la conexión sea con caños de PVC o metal resistentes a la presión. Luego, enrosca con cinta teflón y sin forzar demasiado.
  4. Usa un cableado exclusivo con buen calibre (mínimo 4 mm), conexión a tierra y su propio interruptor termomagnético en el tablero. Nada de empalmes improvisados.
  5. Abre el paso del agua antes de reconectar la corriente. Verifica que no haya fugas.
  6. Una vez que fluye bien el agua, vuelve a conectar la corriente y prueba la temperatura. Nunca enciendas la rapiducha sin agua circulando.

Importante: si notas que salta la llave térmica o sientes corriente al tocar la ducha, apaga todo y llama a un electricista. No hay margen para errores con la electricidad.

¡Eso es todo! Antes de poner manos a la obra, te recomendamos que nunca instales la lavaseca o rapiducha solo para “ver si funciona” sin antes leer el manual y seguir las recomendaciones del fabricante.

Recuerda revisar que los enchufes sean adecuados y que el sistema eléctrico del departamento soporte la carga. No olvides protegerte: ponte guantes, zapatos cerrados y, si usas herramientas eléctricas, mantén el área seca.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe