Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Capturan a dirigente de Fenatracc, cabecilla de "Los Intocables de Chorrillos"

FTCCP demanda la anulación de los registros sindicales de seudosindicatos vinculados al sicariato y la extorsión. Operaba en obras de Sedapal y Ministerio de Vivienda.
Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú

El cabecilla de "Los Intocables de Chorrillos", Luis Alberto Escobedo Príncipe, recientemente capturado por denuncias de extorsión y con armas de fuego en su casa, es dirigente de seudosindicato Fenatracc y operaba en obras del Programa Agua Segura para Lima y Callao del Ministerio de Vivienda y SEDAPAL ejecutado por el Consorcio SCM.

Fenatracc es dirigido por Augusto Ramos Dolmos, sentenciado en 1997 a 8 años de cárcel por extorsión debido a que exigía 100,000 dólares por la vida de un rehén en la toma de la residencia del embajador japonés Morihisa Aoki por el MRTA; al final estuvo preso en el penal de Lurigancho desde 1997 durante 2 años y 37 días. Posteriormente, ha sido capturado con armas e investigado por asesinato.

Escobedo Príncipe, capturado con armas en su domicilio el 28 de julio, figura en un documento de la Fenatracc como secretario de Defensa de un comité de obra formado en abril de 2019 en la obra agua potable y alcantarillado del Consorcio Agua SCM que ejecuta hasta la fecha para el Ministerio de Vivienda y SEDAPAL.

El Consorcio Agua SCM, conformado por las empresas CEBSE S.A. Sucursal del Perú y Sunohydro Corporation Limited Sucursal del Perú, hace trabajos en Chorrillos, San Juan de Miraflores y Surco. En este sentido, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) advierte a las empresas del Consorcio y a la población de esos distritos sobre el peligro al que están expuestos.

Asimismo, demandamos al Ministerio del Interior y Ministerio Público la investigación de este y otros hechos delictivos de dirigentes de este seudosindicato, con el fin de establecer los nexos con las mafias de la construcción. Y exigimos al Ministerio de Trabajo la anulación de los registros sindicales de seudosindicatos ligados a la delincuencia, muchos de ellos dedicados a la extorsión y el sicariato.

Recordamos a la opinión pública que la proliferación de delincuentes y seudosindicatos en el sector de la construcción civil inició en el segundo gobierno aprista, cuando el expresidente Alan García creó los registros sindicales automáticos, mediante el cual los malhechores obtuvieron registros sindicales avalados por el Ministerio de Trabajo con una declaración jurada y en 24 horas.

Debido a la demanda de la FTCCP, desde 2014 se ha dejado de otorgar estos registros sindicales automáticos, pero hasta la fecha los seudosindicatos creados hasta ese año siguen operando, por lo cual hay una gran cantidad de organizaciones de este tipo que sirven de fachada para actos delictivos y ensucian la imagen digna de los trabajadores del andamio.

Desde el inicio de la reactivación económica advertimos que los delincuentes están tras las obras de la reactivación de la construcción, los mismos que han desatado una nueva ola de crímenes, como el asesinato en Piura del dirigente Henry Jerson Noé Suárez. Con él son 19 los dirigentes de sindicatos afiliados a la FTCCP asesinados desde 2011 por las mafias de la construcción.

Saludamos este tipo de intervenciones policiales que culminan con la captura de los delincuentes, pero advertimos que nada se logrará contra la delincuencia si no existe el correlato de una sentencia firme y la eliminación de los registros sindicales de estas organizaciones de fachada.

Por: Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú

Más información sobre
Síguenos en Google News
Registrada oficialmente por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas mediante la Resolución Sub. Directoral Nº 056-SPL con fecha del 23 de agosto de 1962. Entidad representativa de los trabajadores comprendidos en el régimen especial de construcción civil, establecido por el Decreto Supremo del 23 de octubre de 1942 y las incluidas en la Sección “F” de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas de las Naciones Unidas (CIIU).