Mastodon

Carmen McEvoy sostiene que Boluarte debió renunciar, pero el poder en el Perú obnubila y trastorna

Historiadora señala que mandataria encontrará su destino, como han encontrado su destino otros personajes de nuestra historia y no ha sido un buen destino
Maria Ximena Zuzunaga Guardia
Por
Maria Ximena Zuzunaga Guardia
Periodista interesada en temas vinculados al arte, la cultura y los derechos humanos.

La historiadora peruana Carmen McEvoy sostuvo que la presidenta Dina Boluarte debió dejar el cargo en los momentos más duros de su gestión, pero “el poder en el Perú obnubila y trastorna”.

McEvoy indicó que si Boluarte hubiera renunciado habría quedado muy bien y habría permitido una transición democrática. 

Explicó que el mecanismo de poder en el Perú “es el Estado como botín”, surgido en los inicios de la República. 

Sostuvo que en el Perú hay una memoria que está erosionada por el lado de la palabra. Anteriormente la palabra podía ser sanadora, dijo, pero ahora se ha distorsionado de tal manera que hace daño y maltrata, haciendo referencia a las últimas declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero.

“¿Qué pasó con la palabra? La hemos degradado de tal manera que ya no somos capaces ni de entendernos”, dijo durante su presentación de libro “En el umbral de lo desconocido” realizada en la librería El virrey en Miraflores. 

Hizo referencia a la neurociencia para entender los procesos de la memoria y así entender la historia de nuestro país.

Indicó que en el país por la falta de memoria se repiten procesos que parecían que no volverían más y que cada gobierno que entra destruye el legado del anterior: “qué memoria se puede tener si en cada disputa ellos son totalmente malos o totalmente buenos”.

Recordó también que las nuevas tecnologías son una herramienta que, utilizadas adecuadamente y con contenido, nos puede ayudar a restaurar la memoria. 

La historiadora manifestó que ese es el objetivo de su último libro, dejar de lado la simplificación de la historia y permitirnos ir a lo desconocido: “Para qué vamos a pensar que es posible mapear, vamos avanzando, pero con memoria y con palabra”.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Periodista interesada en temas vinculados al arte, la cultura y los derechos humanos.
Últimas noticias