Este artículo es de hace 5 años

Estibadores y carretilleros celebran, pero no bajan la guardia

Municipalidad de Lima acepta instalar una mesa de diálogo.
EL PERFIL
Por EL PERFIL

El paro preventivo de 48 horas de los estibadores y carretilleros del Mercado Mayorista de Santa Anita concluyó ayer con una victoria que consiste en la instalación de una mesa de diálogo que debe resolver las exigencias de los trabajadores.

Los hombres fuertes del mercado esperan que esta vez, le mesa que de diálogo debe resolver sus exigencias y si no lo hace volverán las protestas.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Ayer por la tarde y antes de que se cumplan las 48 horas del paro preventivo, los funcionarios municipales no solo tuvieron que bajarles el tono a sus declaraciones, sino que aceptaron constituir una mesa de diálogo con todos los sindicatos en huelga.

Ayer, el segundo día del paro preventivo de 48 horas transcurrió con normalidad, aunque no sin algunos momentos de tensión con personal ajeno al mercado y que, según reglamento, no deberían laborar. Afortunadamente, la cosa no pasó a mayores.

Los estibadores y carretilleros no han implementado esta medida de lucha por gusto. De hecho, ellos no tienen ninguna relación contractual con el centro de abastos, sino que trabajan directamente para los comerciantes. Por saco cargado, que puede pasar los 120 kilos, cobran alrededor de 2 soles, es decir, en estos días de paro no hay ganancias. Ellos tienen claro que también hay que defender los derechos y la dignidad.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Dentro de sus principales demandas están: el respeto a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la misma que establece el peso máximo de carga en 50 kilos; el respeto al horario para ingreso de camiones, ya que los vehículos ingresan a cualquier hora, haciendo que la jornada laboral pueda durar hasta 15 horas seguidas; la construcción de los locales sindicales para que puedan tener lugares adecuados donde descansar y asearse; y que no se permita el ingreso de otras personas para realizar las labores de estiba y transporte manual, como viene ocurriendo desde hace meses a pesar de que el reglamento interior del mercado establece que solo pueden trabajar aquellos integrantes de los gremios reconocidos.

Estos no son temas nuevos para la administración de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA). El regidor de oposición, Hernán Núñez, aseguró al diario PERFIL que estas exigencias ya habían sido planteadas meses atrás en varias sesiones de Concejo. “Solo tenían que cumplir la Ley y las normas internas del centro de abastos”, enfatizó.

Los representantes gremiales enviaron varios documentos a la administración del mercado. Nunca hubo respuesta. La paralización solo era cuestión de tiempo.

Ante esta situación, los funcionarios de EMMSA respondieron señalando supuestos intereses de protagonismo de parte de los dirigentes sindicales teniendo en cuenta que la gestión del alcalde Luis Castañeda está en sus últimos meses. Los trabajadores respondieron advirtiendo que de no solucionarse sus demandas irían a la huelga indefinida.

Compartir en
Avatar photo
Por EL PERFIL
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp