Mastodon
Santoral de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Santoral de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La festividad de San Pedro Crisólogo destaca su legado como orador y evangelizador en la historia del cristianismo.

El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús
El santoral es una parte importante de la cultura cristiana. Las fiestas de los santos y mártires recuerdan las enseñanzas de Jesús

Hoy, 30 de julio, la Iglesia católica celebra la festividad de San Pedro Crisólogo, un santo cuya vida y obra marcó profundamente el desarrollo del cristianismo en la región de Rávena, Italia. Junto a él, se rememoran a otros santos como Abdón, Senén y Julita, entre otros.

San Pedro Crisólogo, conocido por su sobrenombre que significa "palabra de oro", nació en la antigua ciudad de Imola, aproximadamente en el siglo IV. Su formación religiosa lo llevó a convertirse en sacerdote y, más tarde, arzobispo de Rávena. Durante su liderazgo, San Pedro se enfrentó a la gran cantidad de paganos que habitaban la región y dedicó gran parte de su ministerio a convertir a estos pueblos a la fe cristiana. Sus sermones eran tan poderosos y convincentes que atrajeron multitudes, lo que consolidó su reputación como un gran orador y predicador.

La notable habilidad de San Pedro para comunicar la fe se evidencia en la adopción del título de "Crisólogo", que resalta su elocuencia y maestría en el discurso. Sus enseñanzas trascendieron las fronteras de Rávena y llegaron a ser reconocidas en todo el Imperio Romano. Se le atribuyen diversas obras, en las cuales presentó una profunda comprensión de la teología cristiana, aliñada con una escritura accesible y persuasiva.

La figura de San Pedro Crisólogo fue elevada al honor de ser proclamado doctor de la Iglesia en 1729 por el Papa Benedicto XIII, un reconocimiento que subraya su impacto y su contribución al cristianismo. Se le recuerda especialmente por haber cultivado un entorno que fomentó la evangelización y el desarrollo espiritual de sus feligreses. Su muerte ocurrió el 31 de julio en Imola, y su legado continúa vivo en la liturgia y devoción de la Iglesia.

El santoral de hoy también incluye a varios otros santos y beatos, cada uno con su propia historia y legado. A continuación, se presenta una lista de aquellos que son recordados este día:

  • Santos Abdón y Senén: Mártires venerados desde tiempos antiguos, conocidos por su testimonio de fe.
  • Santa Julita: Madre de San Quirio, es recordada por su valentía en sostener su fe frente a la persecución.
  • San Urso: Evangelizador y predicador, conocido por su labor apostólica en el siglo IV.
  • Santa Godeleva: Venerada por su vida de piedad y dedicación a su familia y comunidad.
  • Beato Manés de Guzmán: Fundador de una orden religiosa, conocido por su vida de sacrificio y servicio.
  • Beatos Eduardo Powell, Ricardo Featherstone y Tomás Abel: Mártires ingleses que dieron su vida por la fe durante el periodo de la Reforma.
  • San José Yuan Gengyin: Mártir de la fe, recordado por su sacrificio en tiempos de persecución.
  • Beato Sergio Cid Pazo: Un religioso que vivió su fe a través de una vida de servicio a los demás.
  • San Leopoldo de Castelnuovo Mandic: Conocido por su dedicación a la confesión, ayudando a muchas personas a encontrar el perdón.
  • Beata María Vicenta de Santa Dorotea Chávez Orozco: Fundadora de una congregación, destacada por su compromiso con la educación.
  • Beata María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre: Reconocida por su vida de oración y dedicación a la vida religiosa.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es una lista de personas que han sido canonizadas o beatificadas por la Iglesia, celebradas en fechas específicas a lo largo del año. Esta lista es parte del Martirologio Romano, un documento que recoge los nombres de aproximadamente 7,000 santos y beatos reconocidos en la tradición católica.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de un santo en particular se establece para recordar y honrar su vida, virtudes y contribuciones a la fe cristiana. Cada día del calendario está asociado con uno o más santos, lo que permite a los fieles reflexionar sobre sus enseñanzas y ejemplos. Estas festividades se celebran mediante misas, oraciones y otras actividades religiosas que buscan fortalecer la comunidad de creyentes.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización en la Iglesia católica implica múltiples etapas. Comienza con la llamada "causa" de beatificación, donde se investiga la vida y virtudes del candidato. Se requieren pruebas de milagros atribuidos a su intercesión para ser considerado beato y, finalmente, santo. Este proceso es riguroso y está diseñado para asegurar que solo aquellos que han llevado una vida ejemplar tengan este reconocimiento.

Sobre la firma
PARA EL PERFIL
Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.