Mastodon

"Song of Adam", un retrato poético de Irak a través de los ojos de un niño que se niega a crecer

Dirigida por Oday Rasheed, "Song of Adam" busca alejarse de la narrativa bélica de Irak, enfocándose en el aspecto humano y en la revitalización de comunidades afectadas.
David Sánchez
Por
David Sánchez
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa...
Yeda (Arabia Saudita)

En el marco del Festival de Cine del Mar Rojo (Red Sea IFF) en Yeda, Arabia Saudita, se presentó una película que destaca por su enfoque innovador y su colaboración internacional: una coproducción entre Irak, Países Bajos, Arabia Saudita y Estados Unidos. La obra, titulada Song of Adam, es un retrato poético de la historia de Irak desde 1946 hasta 2014, narrado desde los ojos de un niño que decide no crecer.

El director Estadounidense Irakí, Oday Rasheed, compartió cómo se siente al formar parte de este festival: “Me siento feliz, siento que este es el lugar correcto para nuestra película. Estoy agradecido porque también contamos con el apoyo de la Fundación del Mar Rojo para la postproducción. Todo esto ha sido una gran experiencia”.

La historia central gira en torno a Adam, un niño de 12 años que se rehúsa a crecer. Esta decisión afecta profundamente a su entorno, ya que quienes lo rodean deben enfrentar el paso del tiempo mientras él permanece inmutable. Según Rasheed, la idea surge de “una combinación de pensamientos personales y mi conexión con la literatura y la mitología”, mencionando influencias como la Epopeya de Gilgamesh.

Oday Rasheed presenta "Song of Adam" en el Festival de Cine del Mar Rojo | Foto: David Sánchez
Oday Rasheed presenta "Song of Adam" en el Festival de Cine del Mar Rojo | Foto: David Sánchez

La película, con su realismo mágico forma de abordar la historia de Irak, encuentra también inspiración en la literatura hispana como Gabriel García Márquez, Cortazar o Borges. Según el director Oday Rasheed, "Cien años de soledad" ha sido una de las obras que ha marcado profundamente su vida, no por una conexión directa con la trama, sino por su resonancia espiritual. Este vínculo con el realismo mágico de Márquez impregna el filme, creando un puente entre las narrativas íntimas de Mesopotamia y la visión literaria latinoamericana. Rasheed comenta: "No se trata de ideas tomadas de los libros, sino de una conexión espiritual similar a la que tenía Gabriel García Márquez con el surrealismo." 

La película, que se filmó en la región occidental de Irak, en una ciudad que estuvo bajo el control de ISIS durante tres años, es un ejemplo del compromiso del equipo por revitalizar comunidades afectadas. “Mi equipo, una combinación de talentos iraquíes y extranjeros, fue parte de traer vida nuevamente a este vecindario”, afirmó el director.

"Song of Adam" es un retrato poético de Irak a través de los ojos de un niño que se niega a crecer | Imagen: Gentileza
"Song of Adam" es un retrato poético de Irak a través de los ojos de un niño que se niega a crecer | Imagen: Gentileza

El casting fue otro elemento crucial. Rasheed describió el largo proceso para encontrar al actor adecuado para el papel de Adam: “Hicimos audiciones a más de 700 niños. Finalmente elegimos a Azzam Ahmed, un talento excepcional”. Además, la película incluye momentos controvertidos, como la relación más que afectiva entre Adam y su prima de unos 40 años, que se presenta como una exploración de los límites sociales del deseo entre personas con mucha diferencia de edad.

Rasheed enfatizó que su objetivo no es ofrecer una única forma de entender la historia de Irak, sino su propia visión. “Uno de los objetivos de contar esta historia desde esta perspectiva es intentar alejarse de la narrativa de guerras y centrarse en el aspecto humano”. El director también reveló que Song of Adam es la primera de una antología de tres películas: “La segunda parte será una docuficción, y la tercera será completamente diferente. Hemos trabajado en este proyecto durante años y todo está cuidadosamente planeado”.

El equipo de "Song of Adam", el film que busca revolucionar la forma de contar la historia de Irak | Foto: Gentileza RSIFF
El equipo de "Song of Adam", el film que busca revolucionar la forma de contar la historia de Irak | Foto: Gentileza RSIFF

La película se encuentra actualmente buscando distribución tanto en Irak como a nivel internacional. Rasheed expresó su esperanza de que sea bien recibida: “Hemos mostrado el film a diferentes grupos focales en Irak y la respuesta ha sido positiva”.

La apuesta de Arabia Saudita por coproducciones de calidad como Song of Adam demuestra su intención de impulsar narrativas innovadoras en el cine. Este tipo de proyectos destacan por su capacidad de conectar culturas. En este caso, la visión poética de un “Peter Pan iraquí” refleja la riqueza y complejidad de una historia nacional contada desde una óptica infantil, una revolución contra lo establecido, una revolución contra la biología. 

Más información sobre
Síguenos en Google News
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.
Últimas noticias