El Festival Internacional de Cine de Huesca, celebrado del 7 al 15 de junio de 2025 en España, acogió la premiere nacional del documental “Copeland”, un cortometraje dirigido por el realizador aragonés Pablo Aragüés que rinde homenaje a Stewart Copeland, el legendario batería y fundador de The Police. En una entrevista durante el festival, Aragüés compartió los orígenes de este proyecto, la importancia de Copeland en la música y su conexión personal con el artista, marcada por una admiración que comenzó en su adolescencia.
Un sueño adolescente hecho realidad
Para Aragüés, dirigir “Copeland” fue “un sueño cumplido”. Desde los 16 años, cuando descubrió el vinilo de Outlandos d’Amour de The Police entre la colección de su padre, quedó fascinado por el sonido de la batería de Copeland. “El disco empieza con su batería, y mi reacción fue: ¿quién está tocando esto?”, recordó. Esa curiosidad desencadenó una admiración profunda por Copeland, cuya carrera siguió de cerca, desde sus días con The Police hasta sus innovadores proyectos como compositor de bandas sonoras y su reciente álbum Wild Concerto, que fusiona sonidos de animales en peligro de extinción con música orquestal.

El proyecto nació de una casualidad en el Festival Internacional de Zaragoza de Cine de Historia (Saraqusta), donde Aragüés coincidió con un conocido de Copeland. “Le dije que siempre había querido hacer un documental sobre Stewart Copeland. Llamó a su manager, y a los dos días me dijo: ‘¿Puedes venir mañana a Londres?’”, relató. En abril de 2023, tras convencer a Copeland con la idea de un “solo de batería cinematográfico”, comenzaron los preparativos. El rodaje se llevó a cabo en Italia, durante una gira del músico, y en Los Ángeles, donde reside Copeland, culminando en un documental que captura la esencia de su vida y carrera.
Stewart Copeland: el corazón rítmico de The Police
Stewart Copeland no es solo un batería; es una figura clave en la historia del rock. Como fundador de The Police, junto a Sting y Andy Summers, revolucionó el panorama musical de finales de los 70 al fusionar punk, rock y reggae en un sonido único. Aragüés destacó la relevancia de Copeland: “Su batería era el alma de The Police. Es un músico que vive la música con una pasión desbordante, y eso se siente en cada proyecto que emprende”. La entrevista también reveló cómo Copeland, un estadounidense criado en Beirut por su padre, un exagente de la CIA, llegó a Londres en el apogeo del punk y convenció a Sting para unirse a la banda, dando inicio a una de las trayectorias más icónicas del rock.

Huesca: un escenario surrealista y perfecto
Presentar “Copeland” en Huesca fue, para Aragüés, una idea casi “surrealista” que siempre tuvo en mente. “Traer a Stewart Copeland a Huesca a presentar la película era una locura que se alineó perfectamente”, afirmó. El festival, conocido por ser cuna de grandes cineastas y un escaparate para el cortometraje, resultó el lugar ideal para estrenar este trabajo, que combina la admiración personal de Aragüés con la trayectoria de un músico universal.
Un documental íntimo y vibrante
“Copeland” no solo celebra la genialidad musical de Stewart Copeland, sino que también refleja el talento de Aragüés, un director aragonés formado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Complutense, cuya pasión por el cine lo ha llevado a cosechar premios en festivales nacionales e internacionales. La entrevista dejó claro que este documental, rodado entre 2023 y 2025, es un testimonio de la conexión entre dos artistas: uno detrás de la batería y otro detrás de la cámara. En Huesca, “Copeland” marcó un hito, uniendo la música y el cine en un evento inolvidable.