Con una ambiciosa proyección de más de 900 reuniones de negocios, la presentación de 150 proyectos audiovisuales y la participación de 50 compradores internacionales provenientes de 19 países, el Costa Rica Media Market (CRMM) dio inicio este martes, consolidando a Costa Rica como un punto de encuentro estratégico para la industria audiovisual de Centroamérica y el Caribe. Este evento, que se celebra en San José, reúne a profesionales de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, quienes exploran oportunidades de coproducción, inversión y distribución con creadores, productores y servicios técnicos de la región.
Organizado por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la Comisión Fílmica de Costa Rica, el CRMM se posiciona como una plataforma clave para conectar el talento regional con el mercado global. Durante dos días, la agenda incluye ruedas de negocios, sesiones de matchmaking, paneles especializados sobre postproducción, derechos de autor, distribución internacional y musicalización, así como clases magistrales impartidas por referentes de la industria. Además, se presentarán proyectos destacados seleccionados por el Festival Internacional de Cine de Costa Rica (en su Foro de Presentación de Proyectos de la Sección de Industria) y el programa Tres Puertos Cine, que impulsa propuestas latinoamericanas desde su desarrollo creativo hasta su proyección en el mercado internacional.

“El Costa Rica Media Market es un puente entre la creatividad y las oportunidades globales. Este espacio permite que el talento costarricense y centroamericano, en disciplinas como el cine, la música y la literatura, encuentre aliados estratégicos para crecer, exportar y transformar la economía a través de la cultura. Creemos en nuestras historias, en nuestras voces y en el valor de nuestras narrativas para construir una economía cultural sólida, dinámica y con visión de futuro”, destacó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
Por su parte, Laura López, gerente general de PROCOMER, subrayó la relevancia del evento para la economía creativa: “El CRMM se consolida como una herramienta estratégica para impulsar servicios de alto valor agregado y fortalecer los encadenamientos productivos en la industria audiovisual. Este espacio conecta el talento regional con una red global de compradores y plataformas, promoviendo coproducciones, distribución e inversión. Costa Rica aporta un ecosistema creativo robusto, con infraestructura especializada, una visión exportadora y un entorno que fomenta la innovación”.
Un legado de éxito y nuevas oportunidades
El CRMM es la evolución del Mercado Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (MAUCC), que durante siete ediciones generó más de 1.000 reuniones de negocios y presentó 150 proyectos, logrando hitos como la distribución de la película Una Navidad sin Nieve en el mercado árabe y la creación del primer canal digital dedicado exclusivamente al cine costarricense en la plataforma de streaming Filmin. Este legado posiciona al CRMM como un referente para la colaboración audiovisual en la región, con un enfoque en cine, televisión, animación, videojuegos, publicidad y servicios técnicos.
Un elemento distintivo del evento son los Fam Tours, programados del 26 al 28 de junio, que permitirán a productores y directores explorar las seis Film Friendly Zones de Costa Rica: Huetar Norte, Occidente, Brunca, Caribe, Chorotega y Pacífico Central. Estas zonas destacan por su diversidad de escenarios naturales y urbanos —selvas, costas, pueblos rurales, volcanes y centros históricos—, respaldadas por una sólida infraestructura logística, estabilidad jurídica y atractivos incentivos fiscales, como la exoneración del impuesto sobre la renta para producciones extranjeras. Estas ventajas han consolidado a Costa Rica como un destino competitivo para estudios y productoras que buscan eficiencia, calidad y sostenibilidad en sus proyectos.
Un hub audiovisual con proyección global
Con la participación de empresas de renombre como Cinépolis México, Latido Films España y Warner Bros. Discovery, el CRMM no solo visibiliza el talento y los servicios de producción de Costa Rica y la región, sino que también fomenta alianzas estratégicas que fortalecen la industria audiovisual. “La capacidad y el talento costarricense y centroamericano tienen todo para destacar a nivel internacional: creatividad, visión y una identidad que enriquece las pantallas del mundo. El CRMM no solo abre puertas a coproducciones e inversión extranjera, sino que también fortalece nuestra soberanía narrativa”, afirmó Rodríguez Vives.
El evento, que se lleva a cabo en el Hotel Crowne Plaza Corobici, también ofrece oportunidades de formación y actualización profesional, con paneles y talleres que abordan tendencias actuales, como la producción de realities, la musicalización de proyectos y las estrategias de distribución en la era del cine global. Con esta iniciativa, Costa Rica reafirma su compromiso de convertirse en un hub audiovisual de referencia, conectando la creatividad regional con oportunidades internacionales y consolidando un ecosistema cultural innovador y sostenible.