El Festival Lumière de Lyon (Francia) 2024 celebra su 15º aniversario del 12 al 20 de octubre, centrado en la historia del cine y la restauración de obras maestras. Este año rinde homenaje a figuras clave del cine, como Isabelle Huppert, quien recibirá el prestigioso Premio Lumière, y Costa-Gavras, protagonista de la ceremonia de apertura. Huppert, con más de 150 papeles, es reconocida por su versatilidad y ha trabajado con directores como Claude Chabrol, Michael Haneke y Paul Verhoeven.
En esta edición, el cine hispanoamericano tiene una presencia destacada con la participación de grandes figuras como Alejandro Jodorowsky, Benicio del Toro, Alfonso Cuarón y la pionera mexicana Matilde Landeta. Este evento, conocido por su enfoque en el cine clásico y la restauración de obras maestras, reúne a leyendas del cine mundial, y en esta ocasión, da un espacio significativo a creadores hispanos que han dejado una huella profunda en la historia del séptimo arte.
Alejandro Jodorowsky, cineasta chileno, visionario y polifacético artista, es una de las figuras más influyentes del cine experimental y de culto. Su participación en el Festival Lumière promete ser uno de los momentos más emocionantes, con la proyección de algunas de sus pelÃculas más emblemáticas, como El Topo (1970) y La montaña sagrada (1973), ambas restauradas para la ocasión. Jodorowsky, cuyo cine surrealista desafÃa las convenciones narrativas y visuales, también ofrecerá una clase magistral en la que compartirá su visión del arte, el cine y su enfoque hacia la espiritualidad y la psicomagia. Esta es una oportunidad única para los seguidores de su obra de conocer de cerca la mente de un creador que ha marcado a generaciones con su estilo único e irreverente.
Otra de las grandes estrellas latinas que brillará en el Festival es el actor puertorriqueño Benicio del Toro. Ganador del Oscar por su papel en Traffic (2000) y conocido por su versatilidad interpretativa, del Toro ha trabajado con algunos de los directores más reconocidos del mundo. En el marco del festival, presentará una retrospectiva de su carrera, que incluirá pelÃculas como Che (2008), dirigida por Steven Soderbergh, y 21 Gramos (2003) de Alejandro González Iñárritu. Además, ofrecerá una clase magistral donde hablará sobre su carrera, sus elecciones artÃsticas y su visión del cine contemporáneo. Con su magnetismo en pantalla y su capacidad para interpretar personajes complejos, del Toro ha consolidado su lugar como uno de los actores latinos más respetados y admirados en Hollywood.
El cineasta mexicano Alfonso Cuarón, ganador del Oscar y una de las figuras más destacadas del cine mundial, también estará presente en esta edición del Festival Lumière. Cuarón, conocido por pelÃculas como Roma (2018) y Gravity (2013), regresa al festival para presentar su nueva serie Disclaimer, un thriller psicológico en siete capÃtulos.
En el ámbito del cine mexicano, el festival rinde un merecido homenaje a Matilde Landeta, pionera del cine feminista en México, en la sección Histoire permanente des femmes cinéastes. Landeta, quien luchó incansablemente contra los obstáculos de una industria dominada por hombres, es reconocida por sus pelÃculas que presentan a mujeres fuertes en contextos de opresión y violencia masculina. Entre sus trabajos más notables se encuentran Lola Casanova (1949) y La Negra Angustias (1950), ambas restauradas para el festival. Este homenaje a Landeta, organizado en colaboración con la Cineteca Nacional de México y la Filmoteca de la UNAM, busca poner en valor su legado y asegurar que sus pelÃculas continúen inspirando a las nuevas generaciones de cineastas. El festival también ofrecerá proyecciones de pelÃculas restauradas en presencia de sus realizadores. Entre los tÃtulos destacados se encuentran Échappement libre de Jean Becker, Sur mes lèvres de Jacques Audiard y La Cité de Dieu de Fernando Meirelles.