Mastodon

La Seminci destaca el cine regional en su 69ª edición

La Semana Internacional de Cine de Valladolid celebró la gala de Castilla y León en Corto, donde se proyectaron obras que reflejan la riqueza del cortometraje y el compromiso de la Junta con el cine local.
David Sánchez
Valladolid, España

La gala de Castilla y León en Corto en la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) en España, fue un evento clave para el cine regional, destacando la relevancia de los cortometrajes. La viceconsejera de Cultura, Mar Sancho, abrió la gala el 20 de octubre en los cines Broadway, enfatizando el apoyo de la Junta de Castilla y León al sector audiovisual: "Tenemos un empeño especial en la creación de cortometrajes, porque es el punto de partida para que después los largometrajes sucedan".

Maite Conesa, directora de la Filmoteca de Castilla y León, explicó la importancia del programa Quercus para hacer visibles las producciones regionales: “Hacer que los cortometrajes se vean cuesta mucho. El año pasado el catálogo estuvo presente en 61 festivales".

José Luis Cienfuegos, director de la Seminci, destacó la rigurosidad del proceso de selección, afirmando que "entrar en Seminci es muy duro".

Dacio de las Heras, director de Lo que pasó entre medias (de estudiar cine), compartió que su corto fue filmado con un móvil, recogiendo "conversaciones robadas a mis amigos, momentos genuinos". Marta Martín presentó Arenillas, una historia sobre el duelo, rodada en el pueblo de su abuela, diciendo: "Es un sitio muy significativo para mí". Alejandro Renedo, director de Solo los muertos se quedan, planteó una pregunta difícil: "¿Si abandonar a un ser querido podría ser el mayor acto de amor?", invitando a la audiencia a reflexionar sobre este tema. Margo García, directora de Panorama, habló de la importancia de los vínculos familiares y cómo el equipo logró unir fuerzas en este proyecto rodado en Madrid y Nueva York. Finalmente, Néstor López, codirector de Semillas de Kivu, subrayó la gravedad del conflicto en el Congo, destacando que su corto trata sobre uno de los genocidios más olvidados de la historia.

La gala concluyó con la proyección de los siguientes cortometrajes en competición:

  • Lo que pasó entre medias (de estudiar cine), Dacio de las Heras
  • Arenillas, Marta Martín
  • Solo los muertos se quedan (Only the Dead Remain), Alejandro Renedo
  • Panorama, Margo García
  • Semillas de Kivu (Seeds from Kivu), Néstor López, Carlos Valle
Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.