El 59º Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (KVIFF), celebrado del 4 al 12 de julio de 2025, transformó la encantadora ciudad checa en un epicentro del cine global. Organizado por Film Servis Festival Karlovy Vary, con Kryštof Mucha al mando como director ejecutivo, y Karel Och como director artístico, el evento atrajo a 9,949 acreditados, entre ellos 411 cineastas y 557 periodistas. Con 175 películas proyectadas —108 de ficción, 23 documentales y 44 cortometrajes—, incluyendo 36 estrenos mundiales, el festival vendió 128,133 entradas para 465 proyecciones, demostrando su poder para conectar talentos emergentes y consolidados con audiencias apasionadas. El 60º KVIFF ya tiene fecha: del 3 al 11 de julio de 2026.

Competencia del Globo de Cristal
El jurado, formado por Nicolás Celis, Babak Jalali, Jessica Kiang, Jiří Mádl y Tuva Novotny, premió historias que capturan la esencia humana con audacia y creatividad:
- Gran Premio – Globo de Cristal : Better Go Mad in the Wild / Raději zešílet v divočině (República Checa, Eslovaquia, 2025), dirigida por Miro Remo. Este documental, descrito como “un valentine divertido al arte de ser fiel a uno mismo”, retrata a dos hermanos gemelos viviendo fuera de la red en una granja en ruinas. El jurado alabó su frescura: “En un mundo tan loco como el nuestro, podrían ser las personas más cuerdas. Es como un soplo de aire fresco, un chapuzón en un estanque o un momento de contemplación mientras una vaca mastica tu barba: libertad.”

- Premio Especial del Jurado: Bidad (Irán, 2025), dirigida por Soheil Beiraghi. Una cinta valiente que zigzaguea entre géneros —del thriller de injusticia social al romance punk—, fue celebrada por “su valentía narrativa y energía, terminando en una nota ambivalente pero optimista: donde hay tanta vida, hay esperanza.”
- Mejor Director (Ex-Aequo):
- Vytautas Katkus por The Visitor / Svečias (Lituania, Noruega, Suecia, 2025), cuya visión “precisa y soñadoramente peculiar” explota la libertad creativa de un debut.
- Nathan Ambrosioni por Out of Love / Les Enfants vont bien (Francia, 2025), que muestra “madurez y compasión más allá de sus años” con una presentación sutil que permite actuaciones empáticas. El jurado destacó: “Premiamos dos enfoques opuestos, pero cada uno es una declaración directorial impresionante.”
- Mejor Actriz: Pia Tjelta por Don't Call Me Mama / Se meg (Noruega, 2025). Su actuación, “fascinante y perturbadora”, retrata a una mujer cuya verdadera naturaleza se revela gradualmente, llevando “con ligereza pero convicción este retrato de ego, fragilidad y las mentiras que nos contamos.”
- Mejor Actor: Àlex Brendemühl por When a River Becomes the Sea / Quan un riu esdevé el mar (España, 2025). Como padre de una joven agredida, “aporta gracia y dignidad a un hombre que, incapaz de sanar el dolor de su hija, realiza el trabajo heroico de amarla constantemente durante su curación.”
- Mención Especial del Jurado: Kateřina Falbrová por Broken Voices / Sbormistr (República Checa, Eslovaquia, 2025). Su “actuación delicada y sutil canta una canción clara y rota de simpatía por las jóvenes vulneradas que representa.”
- Premio del Público Právo: We've Got to Frame It! (República Checa, 2025), dirigida por Milan Kuchynka y Jakub Jurásek, un homenaje al legado del festival que resonó con la audiencia.
Competencia Próxima
El jurado, compuesto por Yulia Evina Bhara, Noaz Deshe, Nelson Carlos De Los Santos Arias y Marissa Frobes, celebró voces frescas y audaces:
- Próxima Grand Prix: Sand City / Balur Nogorite (Bangladesh, 2025), dirigida por Mahde Hasan. Este film, donde “la arquitectura respira y el silencio grita”, convierte el cine en “un mapa tembloroso de lo extraño, abandonado e íntimo al borde del sentido.”
- Premio Especial del Jurado Próxima: Forensics / Forenses (Colombia, 2025), dirigida por Federico Atehortúa Arteaga. Honrada como “cine que resiste, pequeño, imperfecto, pero valiente”, lleva “la tradición de nadar contra la corriente de la violencia globalizada, con verdad, ética y, sobre todo, poesía.”
- Mención Especial: Before / After / Avant / Après (Bélgica, 2025), dirigida por Manoël Dupont. Una historia “simple, extraña y profundamente humana” que sorprende “con honestidad, no con espectáculo”, este tierno viaje y amor sin etiquetas “nos hace reír y sentir.”
Resto de ganadores e información sobre el festival: https://www.kviff.com/en/homepage