En el corazĂłn del prestigioso Festival de Cannes, donde el cine mundial converge para negociar, colaborar y soñar, PerĂș ha hecho una entrada histĂłrica. Por primera vez, el paĂs andino cuenta con un stand propio en el MarchĂ© du Film, un logro que Rosario Pajuelo Escobar, directora y consejera econĂłmica comercial de PROMPerĂș para Francia y Suiza, describe con orgullo.
âEs la primera presentaciĂłn que esperamos sea continua, consecuente en los prĂłximos años, creciendo de manera sostenida como merece nuestro paĂs, la civilizaciĂłn mĂĄs antigua de AmĂ©rica y la segunda mayor del mundoâ, dice.
Rosario, funcionaria pĂșblica del Ministerio de Comercio, Seguridad y Turismo, lidera desde ParĂs la misiĂłn de PROMPerĂș, la Agencia de PromociĂłn de Exportaciones, Turismo e Inversiones. Su trabajo abarca la promociĂłn del turismo y, en Cannes, la exhibiciĂłn de las locaciones fĂlmicas peruanas. Con mĂĄs de 15,000 visitantes y 140 paĂses presentes en el mercado, el stand peruano de 15 mÂČ es un hito administrativo y estratĂ©gico.
âTener un stand es un proceso que requiere un sustento tĂ©cnico, evaluar impactos, costos, la competencia. AquĂ viene el mundo entero a competir, a hacer contactos, colaboraciones, porque estamos en un mundo colaborativoâ, explica Rosario, destacando la importancia de la diversidad en las coproducciones cinematogrĂĄficas.
Conseguir este espacio no fue sencillo. Durante años, cineastas peruanos asistĂan al festival de forma independiente, apoyados por entidades como Ibermedia. Sin embargo, la ausencia de un stand oficial era un âgran vacĂoâ para la industria fĂlmica nacional.
En 2024, Rosario realizĂł una visita de prospecciĂłn para elaborar un estudio de factibilidad, analizando experiencias de paĂses como RepĂșblica Dominicana, PanamĂĄ, Chile, Colombia, Ecuador, MĂ©xico, Costa Rica y Uruguay. âEntrevistamos a cada uno para ver cĂłmo habĂan comenzado. Todos concluimos que es un proceso que toma años congregar, integrarâ, detalla.
A diferencia de competidores que ofrecen incentivos fiscales como el rebate, PerĂș apuesta por sus riquezas naturales y culturales, respaldadas por el financiamiento de DAFO, la autoridad del Ministerio de Cultura que apoya producciones audiovisuales.
El stand, aprobado tras un anĂĄlisis de benchmarking y el respaldo de la direcciĂłn de turismo de PROMPerĂș, presenta 10 regiones bajo el lema âLocaciones inesperadas donde las historias pueden hacerse realidadâ.
Desde las ruinas de Chan Chan en La Libertad, âlos reinos del norte maravillosos precolombinosâ, hasta la AmazonĂa de Loreto, âel paĂs mĂĄs amazĂłnico del planetaâ, PerĂș ofrece arqueologĂa, naturaleza y biodiversidad. Rosario enumera con entusiasmo: âMachu Picchu, Arequipa con el volcĂĄn Misti, las playas de Piura, el cañón de Chuto en JunĂn, la fortaleza de KuĂ©lap en Amazonas, donde se pueden tocar las nubesâ. Lima, capital gastronĂłmica mundial, y Huancayo, con sus nevados, completan un mosaico de escenarios Ășnicos.
El debut peruano coincide con un momento de efervescencia cultural. La elecciĂłn de un papa peruano, nacionalizado tras 40 años en Piura, Chulucana y Chiclayo, ha generado celebraciones masivas. âEs una bendiciĂłn. Sus primeras palabras en español fueron un homenaje a Chiclayo, ese pueblo fervoroso que lo acompañóâ, cuenta Rosario, destacando la conexiĂłn espiritual del paĂs.
Este fervor se refleja en el cine: el actor francĂ©s RaphaĂ«l Quenard estrena en Cannes I Love PerĂș, un documental sobre un viaje de autodescubrimiento en el paĂs, presentado en la secciĂłn Cannes Classics. âEs un mensaje de espiritualidad que va con lo del Papa. Somos un paĂs muy creyente, tolerante, que busca espiritualidadâ, añade.
La prensa francesa ha celebrado la llegada de PerĂș, un paĂs admirado en Francia, donde la expresiĂłn âcâest le PĂ©rouâ evoca lo extraordinario. Rosario lo explica: âSomos queridos por nuestras civilizaciones milenarias, por la papa que salvĂł a Europa de la hambruna, la quinua, la quinina contra la malaria, el palo santo que purificaâ.
Para cerrar esta primera incursiĂłn, PROMPerĂș organiza un cĂłctel de networking el 17 de mayo a las 17:30 en el stand, con pisco, ceviche y mĂșsica peruana. âEs un paso importante. Un paĂs tiene que crecer gradualmente, adquiriendo experienciaâ, concluye Rosario, soñando con que PerĂș, algĂșn dĂa, sea el invitado de honor en Cannes.