Este artículo es de hace 2 años
Ante la arremetida de la derecha

Pedro Castillo busca con su mensaje tranquilidad económica y monetaria

Castillo aclara en Plaza San Martín: "No somos chavistas, no somos comunistas. No le vamos a quitar las propiedades a nadie. Es totalmente falso lo que se ha dicho anteriormente. Esto está sellado. Somos democráticos".
Paco Moreno

El presidente electo, aunque no proclamado todavía, Pedro Castillo, sorprendió a muchos este sábado con su discurso que tiene el claro objetivo de dar tranquilidad económica y monetaria al país ante la arremetida de la derecha que busca la inestabilidad a toda costa. 

“Respetamos la gobernabilidad, la institucionalidad peruana y por eso estamos acá: (seamos o seremos) respetuosos de esta Constitución y en este contexto pido al doctor Julio Velarde para que su trabajo sea permanente, coherente, frente al Banco Central de Reserva; y por eso es necesario dar tranquilidad no solamente económica, sino abrir las puertas para las grandes inversiones que tiene que darse en el Perú, democráticamente, con reglas claras”, dijo Castillo ante una Plaza San Martín llena.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Segundos antes había aclarado: “No somos chavistas, no somos comunistas. No le vamos a quitar las propiedades a nadie. Es totalmente falso lo que se ha dicho anteriormente. Esto está sellado. Somos democráticos”.

Castillo aclaró que las grandes inversiones tienen que darse en el Perú con reglas claras y “sin robar un centavo a nuestra patria, sin robarle un centavo a este país para darle a los más necesitados: a los hombres y mujeres que necesitan un pan, necesitan educación, necesitan salud”.

Saludó a las Fuerzas Armadas y reconoció su gesto de lealtad y dignidad a favor de la Patria. “En mi gobierno no serán manchados políticamente”, dijo en alusión a lo que hicieron Montesinos y Fujimori en esa década oscura también para los uniformados.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Castillo pidió a sus seguidores no caer en las provocaciones y saludo el gesto y el sacrificio de los vigilantes del voto y de la democracia: hombres y mujeres de diversas regiones del país que están acampando en plazas y parques desde el 6 de junio porque el Jurado Nacional de Elecciones aún no proclama al ganador de la segunda vuelta.

El profesor chotano dijo que el poder popular está por encima del poder económico y agradeció a la OEA, gobiernos regionales, presidentes de América Latina, colegios profesionales y diversas instituciones nacionales e internacionales que se han expresado sobre las elecciones limpias en el Perú. “Esperamos que las autoridades electorales hagan el papel que les corresponde”, sostuvo.

Archivado en
Compartir en
Avatar photo
Por Paco Moreno Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Ayacucho, 1977. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp