El embarazo es una época muy bonita para quien la siente en primera persona. No obstante, ser padre o madre es una decisión muy importante que conlleva muchos cambios y grandes responsabilidades.
En primer lugar, traer un bebé supone un elevado desembolso de dinero, sobre todo durante el primer año de vida. Por supuesto, los gastos varían dependiendo de la situación económica de cada familia, pero hay gastos mínimos que hay que asumir.
¿Cuánto cuesta tener un bebé?
Tener un bebé cuesta mucho dinero. A los costes iniciales se le pueden sumar otros costes inesperados que pueden surgir antes o después de la llegada del nuevo miembro de la familia.
Para empezar, necesitas poner a punto el hogar. Esto quiere decir que vas a tener que comprar, como mínimo, una cuna o una minicuna, un carrito de bebé, una trona para comer, un cambiador, una hamaca, un correpasillos y una sillita para el coche. Todos estos productos pueden sumar unos cuantos miles de euros si los compras de primera mano y de calidad, aunque también puedes elegir productos de segunda mano.
A continuación, debes hacer cuentas en relación a la higiene y alimentación del bebé. Con suerte, podrás darle leche materna, pero con el tiempo también tendrás que comprar cereales, frutas, verduras y papillas. Además, también tienes que añadir el gasto de pañales, toallitas, lociones corporales y productos para el baño.
Por otro lado, también tienes que tener en cuenta los gastos de ropa y complementos, las medicinas y, como no, la guardería, en caso de que la necesites. Dependiendo de dónde vivas, el precio de una guardería puede ascender hasta los 400 euros, aunque puedes encontrar opciones más baratas.
Lo mejor para hacer frente a todos los gastos es realizar una planificación inicial con el objetivo de tener un poco más de control sobre el presupuesto. No obstante, en ocasiones puede resultar útil solicitar una financiación adicional, por lo menos para afrontar los gastos de una forma más cómoda.
¿Qué es un préstamo personal?
Los préstamos personales son una opción de financiación muy popular para futuras mamás y papás. En este caso, la entidad financiera te presta una cierta cantidad de dinero que tienes que devolver en una serie de plazos establecidos en el contrato.
Tú mismo/a puedes elegir qué cantidad de dinero necesitas y en cuántos plazos quieres abonar dicha cantidad. De esta forma, puedes evitar el estrés que supone hacer una gran inversión de golpe, y también puedes hacer frente a los nuevos costes sin la necesidad de gastar todos tus ahorros.
¿Cómo obtener un préstamo personal online?
Hoy en día, puedes solicitar un préstamo personal desde cualquier lugar e incluso a través del móvil, siempre que tengas conexión a Internet. Para ello, debes comparar y elegir la entidad financiera que más se adapte a tus necesidades y circunstancias.
Por lo general, la entidad financiera te pedirá únicamente una copia de tu DNI o NIE y un justificante de ingresos para comprobar que puedes hacer frente a los pagos. Por otro lado, te indicará el tipo de intereses y el límite del plazo para abonar la cantidad prestada. Por último todo se hace de forma 100 % online y la operación se completa en un máximo de 24-48 horas.
Conclusión
En definitiva, solicitar un préstamo personal online puede ser una opción práctica para afrontar más cómodamente los gastos que conlleva traer un bebé al mundo. Y es que no hay nada que te pueda llenar más de ilusión que prepararlo todo para cuando llegue y sin escatimar en detalles, ¿verdad? No obstante, existe una forma de hacerlo sin estrés y en tan solo un par de clics.