Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Boris Johnson: Reino Unido dejará la Unión Europea el 31 de octubre

Hoy se reúnen Boris Johnson y Jean-Claude Juncker en un encuentro en el que se abordará, sin duda, la posibilidad de un Brexit abrupto.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

Hoy se reúnen Boris Johnson, primer ministro británico, y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, en un encuentro en el que se abordará, sin duda, la posibilidad de un Brexit abrupto. La reunión se celebrará en Luxemburgo, un lugar "neutral", aunque no se conoce en concreto su localización.

Esta será la primera vez que ambos dirigentes se vean desde que Johnson se convirtió en el primer ministro de Reino Unido. Ambos ya habían manifestado su intención de verse, pese a las diferencias.

Posteriormente, Juncker tendrá que viajar a Estrasburgo con motivo del pleno del Parlamento Europeo y mañana presidirá el Colegio de Comisarios en esta misma ciudad. Por su lado, Johnson se encontrará con Xavier Bettel, primer ministro luxemburgués.

Las desavenencias entre la Unión Europea y el gobierno británico residen, principalmente, en el llamado backstop, la salvaguarda que evita el regreso a una frontera dura entre Irlanda y el Úlster.

Mientras que la Unión Europea sostiene que el Acuerdo de Salida suscrito por la Comisión Europea y Theresa May, la predecesora de Johnson en la jefatura del gobierno británico, es "el mejor y el único posible" que garantice una salida ordenada, Londres se niega a aceptar la solución de emergencia y apuesta por retirar esa parte del tratado de divorcio.

Sin embargo, Reino Unido no pone sobre la mesa ninguna alternativa creíble y factible que permita que el backstop sea retirado del acuerdo. Así las cosas, el bloque comunitario, los Veintisiete, rechazan la eliminación de la salvaguarda porque resulta esencial en la protección del mercado interior y también de los Acuerdos de Paz de Viernes Santo, por los que finalizó la lucha armada del IRA en el Úlster.

Con todo, si los equipos negociadores, que se reúnen desde hace semanas a nivel técnico para tratar de limar las diferencias, no consiguen desbloquear un acuerdo, Reino Unido saldrá de la UE de manera abrupta el próximo 31 octubre, que es lo que prometió y quiere hacer Johnson .

No obstante, el premier cree que tiene una oportunidad de salir con un acuerdo nuevo firmado en la cumbre de octubre en Bruselas, los próximos 17 y 18 de ese mes. De no lograrlo, la guerra la tendrá que librar dentro de la Cámara de los Comunes.

A pesar de haber sido suspendida su actividad, días antes de la entrada en vigor de la suspensión logró aprobar una ley que impide un Brexit abrupto y obliga a Johnson a pedir otra extensión del artículo 50 del Tratado de Lisboa, hasta el 31 enero de 2020. El primer ministro británico asegura que incumplirá la ley.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe