Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Brasil considera “extraño” que le puedan afectar los nuevos aranceles de Trump

El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, aseguró que sería sorprendente que las nuevas tarifas de EE.UU. impacten negativamente en las exportaciones brasileñas. Se discuten medidas de reciprocidad.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El Congreso avanza en una ley para responder con reciprocidad a los aranceles extranjeros a las exportaciones brasileñas

El ministro de Economía de Brasil, Fernando Hadad, ha dicho este martes que le resultaría “extraño” que los nuevos aranceles anunciados por la Administración de Donald Trump, y que podrían entrar en vigor este miércoles, afectaran a sus exportaciones.

“Nos resultaría extraño que Brasil sufriera algún tipo de represalia injustificada, una vez nos hemos sentado a negociar con ellos para, precisamente, hacer que nuestra cooperación sea cada vez más fuerte”, ha dicho el ministro brasileño durante su visita de trabajo en París.

Haddad ha explicado que el Gobierno no dispondrá de más información hasta este miércoles, cuando está previsto que entren en vigor las nuevas tarifas que Trump pretende imponer a las exportaciones de Estados Unidos para reforzar su propia industria.

Medidas de reciprocidad

Un argumento que Haddad ha puesto en cuestión, recordando unas recientes palabras de presidente Luiz Inácio Lula da Silva con las que advirtió de que si Trump imponía en práctica medidas proteccionistas “el mundo corre el riesgo de crecer menos” y con ello la propia productividad de la economía estadounidense.

“En este momento no podemos prever cuáles serán las reacciones mundiales a esas políticas, cuando ni siquiera conocemos que ha anunciado”, ha dicho, según recoge el diario ‘O Globo’.

Si bien los detalles de esta nueva exigencia de Washington no están claros, en el caso de Brasil, Trump sugirió que se adoptaría una política reciprocidad, poniendo al etanol como ejemplo de disparidad de entre la tasas de importación.

Así, el etanol brasileño recibiría un impuesto como el que aplica Brasil, del 18 por ciento, mientras que en Estados Unidos la tasa es del 2,5 por ciento.

Por otro lado, el Comité de Asuntos Económicos del Senado ha aprobado este martes un proyecto de ley para aplicar medidas de reciprocidad a los aranceles extranjeros que se apliquen a las exportaciones brasileñas.

El texto, que salvo recurso será ahora debatido por la Cámara de Diputados, prevé herramientas legales para que el Gobierno pueda responder ante cualquier tipo de daño comercial, incluido criterios medioambientales más estrictos.

Los responsables del texto han matizado que no se trata de una “represalia” hacia Estados Unidos, sino de una “protección” que abarca a todos los mercados a fin de garantizar la seguridad de las exportaciones brasileñas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.