El Congreso de Perú ha pedido este jueves por unanimidad reiterar la declaración de persona 'non grata' al presidente de Colombia, Gustavo Petro, alegando que "atenta contra la soberanÃa territorial" del paÃs, a cuenta de una isla fronteriza que Lima ha elevado a categorÃa de municipio, un gesto que Bogotá ha considerado una anexión de territorio.
El organismo ha aprobado una moción "por sus actos que desconocen y atentan contra la soberania territorial" y en la que ha pedido al ministerio de Exteriores que transmita esta decisión en una nota diplomática al Gobierno de Colombia y a la comunidad internacional.
Petro fue declarado persona 'non grata' en 2023, debido a sus crÃticas declaraciones sobre su homóloga peruana, Dina Boluarte, y su gabinete por la represión de las protestas antigubernamentales.
La moción llega pese a un encuentro entre la ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, y su par peruano, Elmer Schialer, este jueves en la capital colombiana, que ha acogido la cumbre de paÃses amazónicos, y en la que han confirmado la celebración los próximos 11 y 12 de septiembre en Lima de la comisión mixta permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana.
En un comunciado conjunto, los dos representantes han defendido su disposición a "trabajar conjuntamente para asegurar la navegabilidad en el rÃo Amazonas y atender de manera integral las necesidades de las poblaciones de la frontera común" y han asegurado su intención de "mantener siempre el diálogo, en armonÃa con las tradicionales relaciones de amistad y cooperación existente entre los dos paÃses".
El presidente Petro acusó a principios de agosto a Perú de "copar un territorio que es de Colombia", unas declaraciones tras las que el Ministerio de Exteriores del paÃs vecino expresó "su más firme y enérgica protesta", defendiendo la creación, a mediados de junio, "de un nuevo distrito de Santa Rosa en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución".