Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Gobierno de Boric anuncia un plan para expropiar los terrenos de Colonia Dignidad

El Gobierno de Chile planea expropiar 116,8 hectáreas de Colonia Dignidad, un sitio con un oscuro pasado de violaciones a derechos humanos, para transformarlo en un espacio de memoria y reflexión.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El Gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, ha presentado este lunes un plan para expropiar los terrenos de la antigua Colonia Dignidad, un asentamiento fundado por un exmilitar nazi que sirvió como centro de prisión, tortura y desaparición durante la dictadura de Augusto Pinochet.

“Expropiaremos Colonia Dignidad. Uno de los lugares más oscuros en nuestra patria pasará a ser sitio de memoria y reflexión”, ha señalado el mandatario en redes sociales después de que los ministros de Justicia y Vivienda, Jaime Gajardo y Carlos Montes, presentaran el plan ante la ciudadanía.

En concreto, el Gobierno planea expropiar un área de aproximadamente 116,8 hectáreas de Colonia Dignidad, ubicada 350 kilómetros al sur de Santiago, para dedicar este espacio a la “memoria” de las graves violaciones cometidas en el enclave alemán.

Colonia Dignidad fue fundada en 1961 por el antiguo suboficial del Ejército nazi Paul Schaefer después de que huyese de Alemania al haber sido acusado de abusar sexualmente de niños en un orfanato. El enclave albergaba a unas 300 personas.

Durante décadas, los residentes de Colonia Dignidad, que posteriormente pasaría a llamarse Villa Baviera, vivieron sin tener contacto con el mundo exterior y mantenían sus propias reglas de convivencia, como la segregación entre hombres y mujeres.

La secta surgida en la ciudad alemana de Siegburg emigró a Chile a principios de la década de los 60. Schafer, detenido en Argentina en marzo de 2005 tras permanecer huido desde 1997, fue sentenciado un año más tarde a 20 años de prisión por abuso infantil. Murió entre rejas en 2010.

Opositores al régimen fueron torturados y asesinados en este lugar durante la dictadura militar. Boric ya acordó con el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una visita al país latinoamericano en enero de 2023 crear un memorial en Colonia Dignidad.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.