El Gobierno de Colombia y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) han acordado este domingo crear dos "Zonas para la Capacitación Integral y Ubicación Temporal" de 120 disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en los departamentos de Nariño y Putumayo, a partes iguales.
La medida, acordada tras cuatro dĆas de negociación y bajo lo provisto por la Ley de Paz Total, tiene por objetivo que los combatientes de la CNEB participen de la transformación territorial "como una fuerza de paz transformadora" e inicien "un camino hacia su incorporación plena a la vida civil, el desuso de las armas y la ciudadanĆa plena con garantĆas de seguridad fĆsica y jurĆdica", segĆŗn el comunicado difundido por la Mesa de DiĆ”logos de Paz.
El documento recoge que la CNEB harÔ "entrega supervisada y coordinada con la Fuerza Pública, agencias del Estado y comunidad internacional (...) del material de guerra", contando "con el adecuado monitoreo y verificación". El grupo realizarÔ también acciones "para el desminado humanitario de minas antipersona, Artefactos Explosivo Improvisado (AEI) y Municiones sin Explotar (MUSE)".
AdemĆ”s, en el diseƱo de la transformación territorial de Ć”reas de Putumayo donde la CNEB tenĆa influencia, un delegado del grupo participarĆ” y trabajarĆ” en la integración de la Coordinadora como "fuerza de paz transformadora, sin armas, en el programa de sustitución de cultivos de uso ilĆcitos".
"Como testigos y depositarios" del acuerdo figuran Noruega, Suiza y Venezuela, ademƔs de los representantes de la ONU en Colombia y de la Conferencia Episcopal.
Se trata del segundo acuerdo de este tipo en apenas tres dĆas, despuĆ©s de que el viernes el Gobierno del presidente Gustavo Petro firmase la creación de otra Zona de Ubicación Temporal, tambiĆ©n bajo la Ley de Paz Total, con el Frente 33 de las disidencias de las FARC.