Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Gobierno de Colombia y la escisión de Segunda Marquetalia acuerdan retomar el diálogo de paz en abril

Las delegaciones de paz colombianas se comprometen a retomar las negociaciones el 10 de abril tras la captura de un líder disidente. Buscan fortalecer la confianza y la autonomía en las comunidades.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

La delegación del Gobierno de Colombia ha acordado retomar el diálogo el próximo mes de abril con la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, escisión de la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’, tras la polémica detención de un disidente de las FARC que forma parte del proceso de paz.

“La delegación del Gobierno Nacional y la delegación de la Coordinadora Nacional EB reafirmaron su compromiso de reactivar la mesa, continuar los diálogos de paz, definir las garantías para restablecer la confianza, aportar en la transformación territorial y fortalecer la autonomía de las comunidades”, reza el comunicado.

Las delegaciones han propuesto llevar a cabo los contactos el próximo 10 de abril tras una serie de reuniones celebradas a mediados de febrero en Tumaco, Nariño, en las que estuvieron presentes representantes de Venezuela, como país garante, la misión de verificación de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal.

El documento –publicado en redes sociales por la Consejería Comisionada de Paz– está firmado por el jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa, así como por el responsable negociador de la escisión de Segunda Marquetalia, José Vicente Lesmes, alias ‘Walter Mendoza’, y los países garantes y entidades acompañantes.

Las conversaciones entre las partes se encontraban paralizadas desde la captura en la capital, Bogotá, de Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, líder de la disidencia de las FARC Comandos de la Frontera, sobre el que pesa una solicitud de extradición de Estados Unidos por tráfico de cocaína.

Su detención generó tensiones entre las partes ante la duda de si se encontraba bajo el amparo presidencial de la suspensión temporal de las órdenes de captura de varios miembros de las disidencias para que pudieran participar de manera efectiva en los diálogos.

La Fiscalía colombiana argumentó que dicha medida no contempla las circulares rojas de la Interpol. El disidente, requerido por un tribunal del Distrito Sur de California por narcotráfico, salió de la cárcel como parte de los acuerdos de paz de 2016.

‘Araña’ está considerado el principal líder de ‘Comandos de la Frontera’, que opera principalmente en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas, y que optó por separarse de la también disidente Segunda Marquetalia, de Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’.

Los Comandos de Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, dos facciones guerrilleras que formaban parte de Segunda Marquetalia, rompieron en noviembre con el líder de esta disidencia de las FARC para negociar la paz con el Gobierno colombiano.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.