Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Gil rechaza "con absoluta firmeza" unas acusaciones de Guyana sobre contrabando de oro en Venezuela

El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, respondió a Irfaan Ali, acusándolo de ser el verdadero jefe de una mafia de extracción ilegal de minerales mientras defiende la soberanía del Esequibo.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 24 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha rechazado "con absoluta firmeza" unas declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, sobre la presunta implicación del Gobierno venezolano en actividades de contrabando ilegal de oro y ha respondido a estas acusaciones alegando que Guyana "carece de autoridad moral para hablar de legalidad o de democracia".

"Irfaan Ali hizo atrevidas e infundadas acusaciones en contra del Gobierno venezolano, mintiendo descaradamente sobre un tema que bien conoce, ya que es el verdadero jefe de la mafia de extracción ilegal del oro y minerales, que ha ocasionado una destrucción acelerada del ambiente y la vida misma en un territorio que no le pertenece", reza un comunicado publicado este sábado por el titular de Exteriores.

En la misma nota, Gil reprocha al Gobierno de Guyana no solo su "subordinación política" a Estados Unidos, desde donde Ali ha pronunciado las palabras objeto de esta disputa, sino también que "están liderando un esquema de saqueo del petróleo en un mar pendiente de delimitación, cuya explotación es completamente ilegal e ilegítima según el Derecho Internacional".

En esta misma línea, las autoridades de Caracas han vuelto a poner sobre la mesa el tema de la soberanía del Esequibo, asegurando que "la Guayana Esequiba es territorio venezolano, y solo el Acuerdo de Ginebra de 1966 constituye el mecanismo válido y reconocido para resolver la controversia sobre ese espacio terrestre". "No existe atajo judicial ni maniobra mediática que despoje a Venezuela de sus derechos históricos", agrega el escrito.

Así las cosas, Gil ha apelado de manera directa al presidente Irfaan Ali para exigirle que "mantenga silencio cuando se refiera a Venezuela", pues "no tiene legitimidad para señalar a nadie", y ha aseverado que, "más temprano que tarde, tendrá que sentarse con Venezuela a resolver lo que se niega a admitir: que el Esequibo es venezolano".

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.