Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automƔticamente por Europa Press
Este artƭculo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automƔticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el tƭtulo, podrƭan haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Guyana denuncia la incursión de un buque militar venezolano cerca de una plataforma petrolera de EEUU

El presidente guyanés, Irfaan Ali, rechazó la presencia de un buque de la Guardia Costera venezolana y reforzó la protesta ante la comunidad internacional, destacando la legalidad de sus operaciones en la Zona Económica Exclusiva.
Europa Press

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha denunciado este sƔbado la presencia de un buque de la Guardia Costera venezolana en aguas territoriales guyanesas y cerca de la plataforma petrolera Liza Prosperity, propiedad de la petrolera estadounidense ExxonMobil.

"La patrullera ha transmitido un mensaje de radio declarando estar en 'aguas internacionales en disputa' antes de seguir rumbo suroeste hacia otras UFPAD", unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga, ha explicado Ali en un mensaje de vídeo publicado en su pÔgina de Facebook.

El incidente ha ocurrido sobre las 7.00 horas del sÔbado (12.00, hora peninsular española) en el denominado bloque Stabroek, según Ali, que ha destacado que todos los activos guyaneses y la pripa UFPAD operan legalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.

"Que no haya equívocos. Las fronteras marítimas de Guyana estÔn reconocidas a nivel internacional y esta incursión es interesada", ha apuntado.

Guyana ha convocado ya al embajador venezolano en el paƭs, Carlos PƩrez, para trasladar una protesta formal que tambiƩn serƔ transmitida a travƩs de la Embajada guyanesa en Caracas. AdemƔs ha informado a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, el Sistema de Seguridad Regional y a la Comunidad del Caribe (CARICOM) y "todos han respondido positivamente".

También tiene intención de informar a la Corte Internacional de Justicia, al secretario general de la ONU, António Guterres, y a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En respuesta, Guyana ha enviado medios aƩreos a la zona y hay de camino efectivos de la Fuerza de Defensa de Guyana y de la Guardia Costera.

Condena de EEUU

El Departamento de Estado norteamericano ha condenado la presencia venezolana junto a las instalaciones de ExxonMobil, que considera "inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana".

"Cualquier provocación adicional resultarÔ en consecuencias para el régimen de Maduro. Los Estados Unidos reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899", ha añadido Washington en una nota de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

También la Secretaría General de la OEA, ha condenado las "amenazas de Venezuela" a las instalaciones de ExonMobil en aguas de Guyana. "Estos actos de intimidación constituyen una clara violación del derecho internacional, socavan la estabilidad regional y amenazan los principios de convivencia pacífica entre naciones", ha advertido.

La OEA ha aprovechado para reiterar su "firme respaldo a la soberanía y la integridad territorial de Guyana" y pedir al "régimen venezolano" que cese de inmediato "todas las maniobras agresivas que puedan escalar las tensiones en la región".

"Cualquier intento de utilizar la coerción o la fuerza para modificar fronteras establecidas es inaceptable y contrario a los principios fundamentales de la Carta de la OEA y del derecho internacional en general", ha añadido.

MÔs información sobre
SĆ­guenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias lƭder en EspaƱa. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de EspaƱa y LatinoamƩrica.