Mastodon
La Comisión Electoral de Guyana rechaza la solicitud de la oposición para revisar los resultados de los comicios
Noticia servida automáticamente por Europa Press

La Comisión Electoral de Guyana rechaza la solicitud de la oposición para revisar los resultados de los comicios

La Comisión Electoral de Guyana desestimó la demanda opositora, enfatizando que solo los tribunales pueden revisar los resultados electorales.

Archivo - Imagen de archivo de una representante de Guyana ante la ONU. - Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo
Archivo - Imagen de archivo de una representante de Guyana ante la ONU. - Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo

La Comisión Electoral de Guyana (GECOM) ha rechazado la petición presentada por la oposición para auditar los resultados de los comicios celebrados el pasado lunes y ha alertado de que este tipo de medidas únicamente pueden solicitarse ante los tribunales.

El propio presidente electo Irfaan Ali, que ha logrado a todas luces renovar su mandato, ha rechazado la petición de Aubrey Norton, candidato opositor a la Presidencia y principal rival político. En este sentido, ha hecho hincapié en que está "preparado para jurar su cargo y hacer frente a otro mandato de cinco años".

Mientras, la comisión ha asegurado que la única vía para recurrir los resultados es apelar ante el Tribunal Supremo de Guyana, si bien ha recordado que estas elecciones son de vital importancia para el futuro del país en un momento de crecientes tensiones con Venezuela por la disputa que ambos comparten por la región del Esequibo.

Norton, candidato de la coalición Alianza para una Nueva Unidad (APNU, por sus siglas en inglés), tercera contra todo pronóstico en los resultados oficiales publicados, remitió el sábado una carta a la Comisión Electoral de Guyana en la que denuncia "flagrantes violaciones" de la Constitución durante el proceso electoral, según informaciones del diario 'Guyana Chronicle'.

"Hemos demostrado al mundo entero que nuestra democracia es creíble. La confianza de los inversores siempre es alta, y esta petición de Norton es "absolutamente ridícula", ha expresado Ali, que se ha declarado ya ganador de las presidenciales y acusa a la oposición de buscar la "anulación" de todo el proceso electoral.

Los resultados publicados hasta el momento apuntan a que el PPP controlará la Asamblea Nacional con 41 de los 65 escaños, seis más que en la anterior legislatura, mientras que la oposición tendrá 29 asientos. Según la ley guyanesa, el candidato cuyo partido gane los comicios será elegido automáticamente presidente.

Sobre la firma
Servicio de noticias
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de América Latina y España.