Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

La ONU acoge “con gran satisfacción” el acuerdo de financiación de la conservación de la naturaleza de la COP16

Los gobiernos acordaron movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para cerrar la brecha financiera en biodiversidad, mitigando la amenaza de extinción de más de un millón de especies.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

La Organización de las Naciones Unidas ha aplaudido este viernes el acuerdo culminado el jueves en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) para financiar la conservación de la naturaleza, un logro que llega cuatro meses después del fracaso del pasado mes de noviembre, cuando la cita en Colombia concluyó sin acuerdo.

“Acogemos con gran satisfacción este anuncio”, ha declarado este viernes el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, al añadir que se deben “movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año de aquí a 2030 para cerrar la brecha financiera mundial en materia de biodiversidad “.

Los gobiernos alcanzaron un acuerdo sobre una estrategia para generar 200.000 millones de dólares adicionales anualmente hasta 2030, con el fin de fortalecer la protección de la flora y fauna global.

El acuerdo se alcanzó en la COP16 celebrada el pasado jueves en Roma, y la estrategia tiene como objetivo cerrar la brecha financiera de la biodiversidad en un contexto en el que “más de un millón de especies de plantas y animales están ahora amenazadas de extinción”.

Las decisiones alcanzadas en Roma incluyen la creación de indicadores para medir los avances mundiales y nacionales en la implementación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, acuerdo histórico de 2022.

Asimismo, la comunidad internacional ha celebrado la decisión, destacando la importancia del multilateralismo en la protección de la naturaleza.

La COP16 retomó las negociaciones el miércoles en Roma tras el fracaso de noviembre, cuando la división sobre la movilización de fondos terminó por dinamitar un acuerdo. Entonces los ecologistas y los países del Sur Global pidieron que la financiación climática proviniese exclusivamente de organismos públicos.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.