Un fuerte terremoto cerca del centro turístico de Huatulco sacudió partes del sur y centro de México este martes, matando al menos a dos personas e hiriendo a varias otras.
El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el terremoto, que ocurrió a las 10:29 am hora local, tuvo una magnitud de 7.4 y se centró a lo largo de la costa del Pacífico del estado de Oaxaca.
Alejandro Murat, gobernador del estado de Oaxaca, comunicó a un medio local que algunos edificios colapsaron en el área de Crucecita, matando a una joven e hiriendo a otra persona.
"Desafortunadamente, alguien perdió la vida después del colapso de un edificio", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video publicado en las redes sociales .
Más tarde, Murat agregó que una segunda persona, un hombre, murió en un aparente colapso de la casa en el pequeño pueblo montañoso de San Juan Ozolotepec. Al menos otras dos personas de la misma área sufrieron fracturas abiertas después del colapso de algunos edificios, dijo Murat durante una entrevista de radio local.
Pemex, la compañía petrolera estatal mexicana, tuiteó que una de sus refinerías de petróleo estalló en llamas debido al terremoto. El fuego se apagó más tarde. Al menos un hombre resultó herido durante el incidente y está recibiendo atención médica, según Pemex.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, confirmó en una conferencia de prensa que al menos 36 edificios sufrieron daños menores debido al terremoto, incluidos cuatro edificios gubernamentales.
Un hombre de Iztapalapa fue llevado a un hospital después de que "un cable de alto voltaje cayó sobre él", dijo Sheinbaum, y agregó que un niño también fue llevado al hospital de niños después de sufrir lesiones relacionadas con el terremoto.
Murat también dijo que al menos un hospital en su estado dedicado a la atención de pacientes con COVID-19 sufrió suficiente daño estructural y que probablemente necesitará ser evacuado por completo.
El servicio sismológico de México señaló que estaba ocurriendo un tsunami en la costa de Oaxaca, con un aumento del nivel del mar de 60 centímetros (2 pies) en la playa de Huatulco, un destino popular para los turistas. La agencia de protección civil del país recomendó que los residentes se alejen de la costa.
"Seguiremos pidiendo a las personas que actúen con precaución debido a posibles réplicas. Cuidémonos sin angustia ni desesperación", pidió el presidente López Obrador.
Hasta la tarde, se habían reportado más de 300 réplicas, según el Servicio Sismológico Nacional de México .
Las alarmas sísmicas sonaron a media mañana con suficiente advertencia para que los residentes salieran de los edificios y se cortó el suministro eléctrico en algunas áreas.