El Gobierno venezolano ha asegurado este domingo que la presencia de uno de sus buques de guerra de la Guardia Costera venezolana cerca de la plataforma petrolera 'Liza Prosperity', propiedad de la petrolera estadounidense ExxonMobil, se justifica porque estaba en "aguas pendientes por delimitar".
Venezuela "rechaza categóricamente las afirmaciones realizadas por el presidente de la República Cooperativa de Guyana referentes al tránsito que realiza el Patrullero Oceánico 'AB GuaiquerÃ' (PO-11) en aguas pendientes por delimitar en el marco de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba", ha publicado el Ministerio de Defensa venezolano en un comunicado.
El texto destaca que la presencia del buque se enmarca en las funciones constitucionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de "garantizar la soberanÃa nacional y seguridad en los espacios acuáticos".
Además, denuncia que la imágenes de satélite recogen la presencia de "28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zons en controversia", lo cual considera una "flagrante violación del Derecho Internacional" por actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos.
"Guyana no tiene basamento legal ni legitimidad para disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer ni soberanÃa ni jurisdicción", denuncia Caracas, que se considera "un paÃs agredido mediante proxis del imperialismo norteamericano como la Exxon Móbile, vinculados también a quintas columnas".
El sábado el presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció la presencia de un buque de la Guardia Costera venezolana cerca de la plataforma petrolera.
"La patrullera ha transmitido un mensaje de radio declarando estar en 'aguas internacionales en disputa' antes de seguir rumbo suroeste hacia otras UFPAD", unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga, ha explicado Ali en un mensaje de vÃdeo publicado en su página de Facebook. "Que no haya equÃvocos. Las fronteras marÃtimas de Guyana están reconocidas a nivel internacional y esta incursión es interesada", dijo Ali.
Guyana ha convocado ya al embajador venezolano en el paÃs, Carlos Pérez, para trasladar una protesta formal que también será transmitida a través de la Embajada guyanesa en Caracas. Además ha informado a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, el Sistema de Seguridad Regional y a la Comunidad del Caribe (CARICOM) y "todos han respondido positivamente".
El Departamento de Estado norteamericano ha condenado la presencia venezolana junto a las instalaciones de ExxonMobil, que considera "inaceptable y una clara violación del territorio marÃtimo internacionalmente reconocido de Guyana".
También la SecretarÃa General de la OEA, ha condenado las "amenazas de Venezuela" a las instalaciones de ExonMobil en aguas de Guyana. "Estos actos de intimidación constituyen una clara violación del derecho internacional, socavan la estabilidad regional y amenazan los principios de convivencia pacÃfica entre naciones", advirtió.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien fue hace cinco años, tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó el conflicto.
Ambos paÃses están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del rÃo Esequibo, lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.