Ahora que en todo el mundo se está tomando conciencia de la necesidad de mejorar nuestros hábitos alimenticios y dejar de comer o tomar productos ultra procesados, algunas empresas han optado por subirse al coche y también hacer campañas en favor de "supuestamente" la alimentación saludable. Que absurdo verdad, después de todo el daño que han producido y siguen produciendo a los seres humanos.
Cabe recordar la campaña de Coca Cola promoviendo la actividad física y culpando al sedentarismo como principal causante de la obesidad, pues así conseguía distraer la atención y dar a entender que haciendo ejercicios se puede seguir tomando sus bebidas azucaradas. Eso es muy irresponsable y no tiene ningún sustento científico, puesto que el azúcar ingerido va a causar necesariamente los estragos correspondientes durante el proceso metabólico en el organismo, haga o no haga ejercicios.
Las empresas de productos procesados tratan siempre de subirse o colgarse de campañas en favor de la salud, con lo cual solo logran confundir más al público respecto de lo que es o no saludable.
Ahora la empresa ANCOR, que produce y vende una serie de snacks y golosinas no saludables por los altos niveles de azúcar, sodio y grasas, ha lanzado, en el marco de su estrategia de "Alimentación y Hábitos de Vida Saludable" un programa en Argentina que se llama "Tu Porción Justa", y dice que es para ayudar a que las personas reconozcan fácilmente, a través de un logo, cuál es la cantidad de ingesta sugerida de los alimentos que se consumen como aperitivos.
Señala la empresa que "bajo la premisa de que una vida saludable es una vida equilibrada, en la que darse un gusto y cuidar la salud van de la mano, la compañía propone a los consumidores una dieta variada y equilibrada en la que se incluyan todo tipo de alimentos en sus porciones justas". Y agrega que "De acuerdo con el relevamiento realizado por Datos Claros para Arcor en julio de este año sobre cómo se come entre comidas: el 70% de los consultados declaró realizar colaciones (aperitivos) de forma habitual y el 66% sostuvo que suele premiarse con golosinas, galletas, snacks y postres.
Estamos de acuerdo en que una dieta equilibrada consiste en comer un poco de todo, siempre que sean alimentos de verdad, no productos ultra procesados, porque esos no son alimentos.
Pero esto no queda ahí, su Gerente General de Consumo Masivo de Argentina y Filiales Sur de Arcor, Marcelo Siano, dijo "Estamos orgullosos de lanzar este programa, pionero en Argentina, mediante el que pretendemos continuar promoviendo una vida sana basada en una alimentación variada y equilibrada".
Pero cuál es la porción saludable de un producto ultra procesado (por ejemplo sus golosinas con sabores artificiales, que exhiben grandes imágenes de frutas), ninguna, y menos atreverse afirmar que su consumo promueve una vida saludable o una dieta variada. La porción justa de cero, es más ni siquiera tienen derecho a denominarse alimentos.
Empresas de productos ultra procesados son las menos indicadas para hablar de alimentación saludable, pues basta que lo haga para que el público, que no tiene formación nutricional, pueda creer que efectivamente sus productos son los adecuados para una alimentación saludable, lo cual es completamente falso.