El presidente de la república, Pedro Castillo, dijo este martes que impulsará el verdadero desarrollo juntamente con los pueblos, pero sin robarles un centavo durante una visita de trabajo a Ucayali, donde se reunió con las asociaciones distritales y autoridades locales, entre ellos, los más de quince alcaldes de la zona; inspeccionó las obras en la carretera Neshuya–Curimaná (eje económico del distrito que requiere asfaltado), supervisó el Centro de Salud de Curimaná y el Colegio Secundario de la provincia Padre Abad.
Castillo asistió a un par de actividades oficiales en la región del oriente peruano en compañía de cuatro de sus ministros: Juan Silva, ministro de Transportes y Comunicaciones; Víctor Maita, ministro de Agricultura y Riego; Eduardo González, ministro de Energía y Minas, y Geiner Alvarado, ministro de Vivienda.
Por la mañana, el mandatario llegó al aeropuerto internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo, y tras sobrevolar en helicóptero e inspeccionar las obras de la carretera Neshuya–Curimaná, llegó al distrito de Curimaná. Allí, Castillo sostuvo una reunión con los dirigentes de asociaciones distritales y las autoridades de dicha zona, quienes hicieron sentir sus reclamos al presidente y a los ministros.
Entre los pedidos, el alcalde William Muñoz Talaverano expresó que la culminación y asfaltado de la carretera Neshuya-Curimaná es prioridad, por ser el eje económico de la zona, pues es el paso inicial hacia la modernidad. El alcalde distrital solicitó, también, la pronta masificación del gas para las zonas que son productoras, la construcción de canales de irrigación y el sinceramiento de los bosques de producción permanente. “El 80 % de mi distrito está en concesiones forestales, bosques de producción permanente, concesiones de hidrocarburos y terreno de la Marina”, señaló.
En ese mismo escenario, verdeamarillento, Castillo aprovechó para afirmar su compromiso de trabajo con las comunidades nativas y la necesidad de pasar de la palabra a la acción. “Hemos hecho muchos discursos (…) hay discursos de sobra, pero el discurso no llena el estómago, el discurso no educa, el discurso no te mantiene sano. Empecemos a trabajar”, enfatizó.
El mandatario enmarcó su compromiso con la población para realizar y destrabar los proyectos importantes del distrito con una frase que resonó en el mediodía ucayalino: “Hemos venido para impulsar el verdadero desarrollo juntamente con los pueblos, pero sin robarles un centavo”.
“La agricultura es nuestra prioridad”, señaló el jefe de estado y aprovechó la compañía del ministro de Transportes y Comunicaciones para pedirle que la carretera y el asfaltado de esta sean ejecutados inmediatamente. El jefe de la cartera de Transportes recibió, también, el encargo público de agilizar el canal de irrigación que beneficiará a los agricultores locales.
Castillo se refirió al Centro de Salud de Curimaná y su precario estado, además de la falta de recursos humanos que le aqueja. “No podemos estar mendigando por una pastilla, mendigando por un personal”, apuntó.
Se despidió de los pobladores, luego de recoger sus reclamos, señalando que “no le gusta hablar tanto”. “Ya hice el discurso para ser presidente, ahora quiero trabajar con ustedes”, expresó.
Luego de señalar que él y los ministros no habían ido a Ucayali para simplemente “tomarse la foto”, Castillo se dirigió a la plaza de armas de Curimaná para dar un discurso. Allí, frente a los vecinos, insistió en que su gobierno hará un seguimiento a los supuestos robos que se estarían haciendo en alguna obra, para que se hallen y “caigan” los responsables. Señaló, asimismo, que, en cada acusación realizada con respecto a mal manejo o robos de los fondos públicos, no se puede “acusar por acusar”. “Las cosas claras”, dijo.
Al terminar su visita a dicho distrito, Castillo partió a la provincia de Coronel Portillo, donde sostuvo una reunión con el gobernador regional, Francisco Pezo Torres; el alcalde provincial de Coronel Portillo, y los más de quince alcaldes distritales de Ucayali. Según el Gobierno, la visita de trabajo en la que se enmarcan estas reuniones son parte de la “política de descentralizar el trabajo del Ejecutivo hacia las regiones del país”.
Allí, frente a las autoridades locales, en Coronel Portillo, Pucallpa, Castillo reafirmó su compromiso con los pueblos del oriente del Perú. “Para nosotros, tanto Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Loreto son pueblos que deben ser atendidos de inmediato, de emergencia”, señaló.
Este es el segundo viaje que realiza el presidente en los últimos días. El domingo 10 de septiembre, el mandatario llegó a la localidad de Puña, su pueblo natal en Cajamarca, para verificar el estado de salud de sus padres, Ireño Castillo Núñez y Mavila Terrones Guevara, quienes se encontrarían delicados. El traslado de Castillo y algunos familiares se efectuó aquella ocasión en dos helicópteros de la Policía Nacional del Perú.