Este artículo es de hace 3 años

Castillo y Verónika se unen para frenar a Keiko

El candidato presidencial Pedro Castillo y la excandidata Verónika Mendoza llegan a un acuerdo en beneficio del Perú y para evitar que el fujimorismo vuelva al poder.
Paco Moreno

En el 2016, cuando PPK y Keiko peleaban para llegar a Palacio de Gobierno, Verónika llamó a marcar PPK. Nunca dijo “voten por PPK”. Hoy, Verónika ha pedido claramente votar por el profesor Castillo para que el fujimorismo no vuelva al poder.

Verónika llamó a todas las fuerzas democráticas a unirse para evitar que regrese a Palacio de Gobierno los que tienen vinculaciones con la corrupción, el narcotráfico, el robo, el saqueo de los recursos naturales; los que esterilizaron campesinas de manera forzada, los que despidieron a los trabajadores.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

“Hemos ratificado nuestro compromiso para trabajar de manera conjunta a fin de lograr un Gobierno del pueblo liberado por el profesor Castillo”, dijo Verónika en una conferencia conjunta con el candidato presidencial de Perú Libre.

Verónika indicó que, con la mano en el corazón, pone a disposición “toda nuestra voluntad y nuestras fuerzas, todo lo que tenemos”. “No solo está en juego la victoria del profesor Castillo, sino que todos tenemos la responsabilidad histórica de ponerle un freno a la mafia, al autoritarismo, a la muerte”.

En clara alusión a Keiko, Verónika dijo que “no queremos volver a tiempos cuando tenía 73 congresistas, tiempos en que, en lugar de poner su mayoría parlamentaria a disposición del pueblo, la usó para blindarse, para evadir a la justicia, para hacer sus negociados”.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Dijo que tenemos la oportunidad para hacer un país distinto, donde nadie se muera por falta de oxígeno o vacuna, donde la salud y la educación no sean negocios sino derechos, con una nueva Constitución hecha por el pueblo y para el pueblo.

“Quiero hacer un llamado a todas las fuerzas democráticas del país, a los jóvenes, a las mujeres, a las organizaciones sociales, sindicales, colectivos, a que sumemos fuerzas para refundar nuestra patria y escribir una Constitución”, señaló.

“En este año, en el que conmemoramos el bicentenario, tenemos una oportunidad histórica. Desde Nuevo Perú y Juntos por el Perú acudimos al llamado del profesor Castillo, acudimos al llamado del pueblo, y convocamos a todos los que quieren construir una democracia verdadera a que nos encontremos y sumemos nuestras fuerzas”, agregó.

Hay más puntos de coincidencia entre Verónika y Castillo como la segunda reforma agraria, la vacunación universal y gratuita, la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el ejercicio de derechos para todos en plena igualdad y sin ningún tipo de discriminación.

Castillo saludó la disposición de Verónika y dijo que ella es parte del proceso de la búsqueda de un Perú distinto. Explicó que, al otro lado, es decir, al de Keiko, están los defienden una seudo democracia y los que hicieron la Constitución a la talla de la gran oligarquía.

Indicó que hará un gobierno para los que menos tienen, los no pueden acceder al oxígeno medicinal, los despedidos, los que buscan oportunidades para cambiar sus vidas.

“Por ello estamos aquí y gracias a Nuevo Perú y Juntos por el Perú por su disposición. Con la fuerza de la lucha (llevo las huellas de los perdigones en la espalda) defenderemos al Perú”, dijo Castillo.

EL ACUERDO

En el acuerdo suscrito por Castillo y Verónika señala que el objetivo es “lograr un gobierno del pueblo e impulsar los cambios profundos que el Perú necesita, cerrarle el paso a las fuerzas autoritarias y corruptas e inaugurar un tiempo nuevo en el que todas las voces sean escuchadas y nuestra soberanía sea recuperada, para construir un pacto social a través de una Asamblea Popular Constituyente”.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

El acuerdo es también para afrontar la crisis sanitaria, social y económica con vacunación universal y gratuita, distribución de oxígeno y fortalecimiento del sistema de salud pública.

También para “reactivar la economía priorizando la generación de empleo y dejar atrás el modelo económico impuesto por la dictadura fujimorista que solo ha favorecido a unos pocos privilegiados”

Además, es para luchar contra la corrupción, combatiendo la impunidad y exigiendo que se sancione a quienes le roban al país y rescatar al Estado para ponerlo al servicio del pueblo.

Compartir en
Avatar photo
Por Paco Moreno Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Ayacucho, 1977. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp