Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Constitución debate proyecto de democracia interna que exime elecciones internas abiertas

Comisión presidida por Rosa Bartra debate que un texto que permitiría que para las elecciones del 2021, las agrupaciones políticas puedan realizar comicios internos solo con sus afiliados.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por la fujimorista Rosa Bartra, debate un nuevo texto sustitutorio al tercer proyecto de la reforma política impulsada por el Ejecutivo que se centra en la participación ciudadana en las elecciones internas de los partidos, la paridad y la alternancia de género.

El predictamen establece que los peruanos afiliados y no afiliados a partidos políticos participen obligatoriamente en las elecciones internas de los candidatos a presidente, congresistas, gobernadores regionales y alcaldes.

El texto agrega que antes de las elecciones generales del 2021, solo los partidos políticos ya inscritos podrán realizar elecciones internas únicamente con sus afiliados.

El proyecto de reforma política del Ejecutivo señala que deben realizarse elecciones primarias como mínimo una vez cada cuatro años regidas por el voto universal, libre, obligatorio, igual, directo y secreto de todos los ciudadanos, estén o no afiliados a una organización política.

Asimismo, se plantea que el órgano electoral de la organización política se encargue de la realización del proceso electoral de elección de autoridades internas, conforme a su estatuto y su reglamento interno.

Los resultados de las elecciones internas tendrán carácter público y serán remitidas al Jurado Nacional de Elecciones.

Para esto, las organizaciones políticas pueden solicitar la participación de los organismos del sistema electoral a fin de ayudar en la elección de sus autoridades internas.

Se propone también que las organizaciones políticas garanticen la existencia de al menos un 30% de precandidatos hombres o mujeres en las elecciones primarias para la elección de candidatos al Congreso.

Por otra parte, el proyecto también establece entre las causales de la cancelación de la inscripción de un partido político, el no conseguir al menos el 1.5% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional.

Como disposición complementaria transitoria se precisa que en las elecciones primarias para los comicios generales del 2021, los precandidatos deberán tener como mínimo, a la fecha límite de presentación de precandidaturas, 6 meses de afiliación a la organización política por la que deseen postular.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe
Últimas noticias