Mastodon
Congresistas temen ir a la cárcel y piden al TC interpretar artículo 117 de la Constitución
Este artículo es de hace 3 años

Congresistas temen ir a la cárcel y piden al TC interpretar artículo 117 de la Constitución

El Parlamento formalizó solicitud al Tribunal Constitucional para que interprete el artículo 117 de la Constitución en el caso de la denuncia constitucional contra el presidente Castillo.

Congresistas temen ir a la cárcel y piden al TC interpretar artículo 117 de la Constitución (Ilustración: EL PERFIL)

Los congresistas solicitaron hoy al Tribunal Constitucional interpretar el artículo 117 de la Constitución para pronunciarse sobre la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo presentada por la fiscal de Nación, Patricia Benavides.

El artículo 117 de Constitución señala de manera clara que “el presidente de la República solo puede ser acusado, durante su periodo, por traición a la patria, por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, por disolver el Congreso, salvo los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.

Si el artículo es claro entonces por qué los congresistas piden la interpretación del Tribunal Constitucional. Lo que pasa es que están sacando cuerpo. Tienen miedo de pisotear la Constitución porque si lo hacen les lloverán denuncias como a la fiscal de la Nación.

El jurista Antonio Castillo sostuvo que la decisión de los congresistas confirma que la fiscal de la Nación ha plateado mal la denuncia porque el artículo 117 es muy clara.

“No se puede acusar constitucionalmente por corrupción al presidente. Los congresistas están tratando de evitar una infracción constitucional y de cometer incluso el delito de abuso de autoridad. Tienen miedo y le lanzan la pelota a un tribunal conservador en busca de respaldo”, indicó.

Sobre la firma
Director periodístico
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, <em>Gente como uno</em> (2011) y <em>Rebelde sin pausa</em> (2016); uno de cuentos, <em>El otro amor de mamá</em> (2012); y una novela, <em>El jinete en la hora cero</em> (2021).