La candidata presidencial del Fuerza Popular, Keiko Fujimori, guarda silencio ante la grave de denuncia penal de un grupo de 600 ciudadanos que señala que ella ha cometido presuntamente el delito de inducción al voto, tras conocerse la existencia de una página web que promete la entrega de dinero del canon minero a cambio de sufragios.
Luis Galarreta, sobre el caso, afirmó mediante un comunicado que la organización política no tiene relación con la plataforma y exhorta al JNE a realizar una investigación.
En la plataforma aparecía una imagen de la postulante a la presidencia y un formulario de inscripción de datos personales, con lo cual se determinaría el monto a recibir producto del canon, según lugar de residencia.
Una de las propuestas de Fujimori en su campaña es que, de llegar al Gobierno, entregaría de forma directa el 40% de dicho pago a la ciudadanía, en vez de que se destine a los gobiernos regionales.
Usuarios en redes sociales denunciaron la existencia de la página, en la que se apreciaba el color naranja, distintivo de la agrupación política fujimorista. Tras ello, se cambiaron los colores y la imagen de Keiko por la de un desconocido.
El demandante, el abogado Edison Tito Peralta, mostró la imagen de la querella remitida al Ministerio Público a través de su cuenta de Twitter. Además, dio a conocer que se había logrado adjuntar una serie de evidencias que serán analizadas por la Fiscalía.
"Los más de 600 ciudadanos que hemos firmado esta denuncia nos encontramos seriamente preocupados por la forma en que se ha manejado estas elecciones. El poder económico ha trastocado las instituciones democráticas peruanas. No existe garantías de un proceso electoral legítimo", escribió.