De manera masiva, miles de ciudadanos salieron a las calles para pedir la salida del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, acusado de presuntamente integrar la banda de ‘Los cuellos Blancos del Puerto".
Marcharon la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), el Sindicato de trabajadores textiles y los trabajadores del Poder Judicial. También Nuevo Perú, Frente Amplio, Juntos por el Perú, Alfa y Omega, Partido Comunista Peruano, Partido Comunista del Perú - Patria Roja y Partido Morado.
Asimismo, se congregaron organizaciones de derechos humanos como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH), colectivos juveniles y feministas provenientes de diferentes partes del país que llegaron a este punto de la capital, para mostrar además su rechazo a las denuncias de corrupción tanto en contra del Ministerio Público y del Poder Judicial.
Universidades como San Marcos, Villarreal, San Martín y Garcilaso de la Vega hicieron presencia con masiva participación de los estudiantes que lanzaban consignas contra la corrupción y el modelo económico neoliberal.
Por diversas arterias de la capital se podían observar cientos de banderolas y pancartas, además de algunos disfrazados de jueces y congresistas corruptos.
En Lima, la protesta partió a las 6 de la tarde de la Plaza San Martín y recorrió arterias principales del centro de la ciudad.
En el interior el país, las movilizaciones se realizaron en completa normalidad y con asistencia masiva de la población.
El congresista Wilbert Rozas, del Frente Amplio, habló a nombre de los parlamentarios de izquierda para sumarse a la jornada de protesta. "Como parlamentarios venimos a apoyar esta marcha de indignación ciudadana y que está personificada en el fiscal Chávarry que no es el único. Estamos hablando de una red de corrupción a todo nivel. El rechazo es a toda la corrupción dentro del sistema de justicia en el Perú", indicó.
El presidente de Juntos por el Perú (JP), Roberto Sánchez, advirtió que al pueblo no le faltará valor para exigir los mecanismos constitucionales para cerrar el Congreso. "Si el Congreso va a seguir su labor obstructiva, creemos que al pueblo no le va a faltar valor para demandar que se activen los mecanismos constitucionales para el voto de confianza y se pueda cerrar el Congreso", advirtió tras sostener que su agrupación se suma a quienes exigen la salida del fiscal Pedro Chávarry.