La comisión de Constitución, que preside la legisladora de Fuerza Popular (FP) Rosa Bartra, aprobó el cronograma propuesto por la Presidencia de la República y fijó por fin una fecha para avanzar con las cuatro reformas planteadas por el Jefe de Estado, Martín Vizcarra, en el mensaje a la nación que dio el último 28 de julio.
La votación se realizó ayer luego de la presentación del Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, y del encargado del Reniec, Jorge Yrrivarren, quienes asistieron al mencionado grupo de trabajo para dar su opinión respecto a la re- forma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Así, se fijó el 12 de octubre como plazo máximo para aprobar las cuatro reformas constitucionales, la del CNM, la bicameral, la reelección inmediata de congresistas y la del financiamiento de organizaciones políticas.
Durante el debate, la posición del fujimorismo fue clara. En sus intervenciones parlamentarios como Rosa Bartra, Héctor Becerril, Miguel Torres o Lourdes Alcorta rechaza- ron que desde el Ejecutivo les hayan pedido de manera reiterada celeridad en las reformas.
“No soy yo muy amigo de poner fechas fijas por- que en realidad pues lo que va a determinar el cumplimiento de esto o no es la asistencia la puntualidad, es el compromiso que tengan los congresistas en el desarrollo del mismo”, dijo Torres.
“Son temas que son sensibles, que van a mar- car la vida en nuestro país, una reforma del sistema de justicia tiene que ser consistente y como bien se ha dicho esta mañana y se ha repetido a lo largo de los días por parte de los expertos no puede exigirse que salga en dos días”, refirió la fujimorista Bartra.
Plazo aprobado
El legislador de Frente Amplio (FA) y vicepresidente de la comisión de Constitución, Marco Arana, cuestionó que en la sesión y a lo largo de los días anteriores los fujimoristas han sido renuentes para aprobar un cronograma. “Había una resistencia fuerte y dura a tener un cronograma”, manifestó en diálogo con el diario PERFIL.
Arana recordó que desde el FA enviaron tres cartas a la presidencia de la comisión de Constitución pidiendo que se defina un cronograma de trabajo. “En realidad una preocupación que tenían (los fujimoristas) es que las demás fuerzas políticas podamos retirarnos del debate (…) hemos tenido que emplazarlos una y otra vez, ustedes han visto que en las últimas reuniones nos hemos detenido más de una hora discutiendo la necesidad de tener un cronograma, y recién hoy después de mucha discusión hemos logrado aprobarlo”, dijo el parlamentario elector por Cajamarca.
Gutierrez e Yrrivaren
El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dijo que el Ejecutivo no puede exigir rapidez al Congreso en las reformas planteadas, sin embargo, consideró que si existe la posibilidad que al mes de diciembre se puedan lograr propuestas importantes como las del CNM. Respecto a la propuesta del Ejecutivo, Gutiérrez dijo tener sus dudas sobre si el Fiscal de la Nación pueda integrar la comisión especial encargada de elegir a los nuevos miembros del CNM. “Yo reiteraría que haya una evaluación previa, un suerte de concurso previo y luego se cree una institución o el propio Congreso después que se ha evaluado a estos candidatos o el Ejecutivo haga algunas propuestas para que finalmente elija el Congreso”, dijo. Según Gutiérrez no es tan descabellado que la Contraloría participe de la elección de los consejeros tal y como lo plantea el proyecto del Ejecutivo y consideró fundamental la participación de la academia y de las universidades en este proceso.
Propuesta del Ejecutivo
El 2 de agosto el pre- sidente de la República, Martín Vizcarra, y el pre- sidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, enviaron al Congreso un documento planteando la reforma del CNM. Este planteó la modificación de los artículos 155 y 156 de la Constitución. En el primer caso el cambio se relaciona con la elección de consejeros la cual se haría por concurso público de méritos a cargo de una comisión especial formada por el Presidente del Poder Judicial, que la presidirá, el Fiscal de la Nación, el titular del TC, el defensor del Pueblo y el Contralor.
Bartra reclama
“Muchas gracias congresista Mulder, su reflexión es importante sobretodo cuando ellos envían documentos y el último que envían es exigiéndonos que tengamos todos los dictámenes de la reforma política y electoral y del sistema de justicia hasta el 14 de este mes, eso es lo que han exigido ahora, por escrito, sin embargo en el debate están ausentes”, dijo Bartra en alusión a los legisladores oficialistas.