Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

La inminente proclamación de Castillo y su próximo gabinete ministerial

El primer reto de Castillo está en consolidar la unidad de los ganadores. Ninguna organización de izquierda debe quedar fuera del gobierno. Los mejores, es decir, los honestos del centro y de la derecha también deben ser bienvenidos.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

La proclamación de Castillo será la derrota de Montesinos, Vargas Llosa, la Fujimori y otros golpistas menores. Pero estos no se quedarán de brazos cruzados. Tiene muchos planes en marcha. Todos apuntan a vacar los más pronto posible a Castillo o convertirlo en Humala o Toledo.

El primer reto de Castillo está en consolidar la unidad de los ganadores. Ninguna organización de izquierda debe quedar fuera del gobierno. Los mejores, es decir, los honestos del centro y de la derecha también deben ser bienvenidos.

La derecha bruta y achorada logró que Humala nombrara de arranque como ministro de Economía a Miguel Castillo, quien es como Keiko vestido de hombre, y su gobierno siguió la ruta de Toledo, Alan y los otros que recibieron millones de Odebrecht. Sin embargo, los ciudadanos siguen en su lucha de buscar el cambio de este rumbo que empezó el 5 de abril de 1992 con tanques en las puertas del Congreso y los medios de comunicación.

El profesor Castillo no debe ser Humala ni Toledo. Él es el representante de los que buscan un cambio serio. Su primer ministro de Economía debe ser Pedro Francke o alguien parecido a Francke. Su primer jefe de gabinete debe ser alguien de izquierda que la realidad le haya enseñado que gobernar significa trabajar para todos los peruanos (para todos). Me gustaría que sea Aníbal Torres. Creo que es valiente y claro, y conoce nuestra realidad y sabe pelear en serio hasta contra las lagartijas. Otro mérito de Torres es que la gente sabe quién es. Esto es muy bueno. 

Es probable que el profesor Castillo quiera a Aníbal Torres en el Ministerio de Justicia; pero para Justicia tiene a Arbizu, Gamarra, al gran Avelino Guillén. Todos muy buenos. Aníbal Torres está para ayudarlo a armar el equipo que no debe defraudar a los que votaron por él y contra la Fujimori.

Castillo tiene muchas posibilidades para armar un primer gabinete serio que le haga frente a los que quieren usarlo, a los quieren convertirlo en Humala o Toledo o simplemente vacarlo. Castillo no podrá decir en el fututo, si es que falla ahora, que no tenía gente. Si él quisiera otra opción, ahí tiene para jefa de gabinete ministerial a la lideresa más importante de la izquierda peruana, Verónika Mendoza, quien ha demostrado limpieza moral, ética y fuerza para el trabajo sin buscar luces ni prensa. Verónika es garantía de que el gobierno no se va a torcer. Verónika es la iniciadora, junto con los cuadros del Frente Amplio, de este gran movimiento que ha llegado al poder con el profesor a la cabeza. 

La elección de Castillo es un símbolo de esperanza en el Perú en tiempos de su bicentenario. Castillo es un campesino real, un profesor rural limpio, de buenas intenciones, y de lucha. Tiene ahora una responsabilidad histórica de poner los cimientos del cambio para fortalecer, realmente, nuestra democracia.

Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Últimas noticias