Representantes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Asociación Nacional de Centros (ANC) y la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) denunciaron ayer, ante el consejo de ética del Colegio de Abogados de Lima, al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por haber transgredido el Código de Ética del Abogado que regula las conductas de todos los miembros de este Colegiado y diversas leyes que forman parte del Estado Constitucional de Derecho.
De proceder la denuncia y concluir a favor de los demandantes Chávarry podría quedar inhabilitado de sus funciones como abogado. Este es un requisito fundamental para dirigir el Ministerio Público.
Tal como lo estipula el Estatuto del Colegio de Abogados de Lima (CAL), una de sus funciones es investigar, de oficio o a solicitud de parte, los actos contrarios a la ética profesional e imponer sanciones a quienes resulten responsables.
Las organizaciones denunciantes exigen al CAL la suspensión y sanción correspondientes al denunciado, quien se desempeña como funcionario público y máximo representante del Ministerio Publico, en el cargo de Fiscal de la Nación.
Sobre las infracciones al estatuto del CAL, la denuncia hace mención como fundamentos de hecho, los CNM audios, investigación periodística que evidenció ante la opinión pública las redes de corrupción que controlan el sistema judicial y político.
El 23 de julio, el destituido juez supremo Hinostroza Pariachi coordinaba una reunión con el empresario Antonio Camayo para que el actual Fiscal de la Nación mejore su imagen ante la opinión pública.
La denuncia cuenta con los medios probatorios suficientes para sancionar al Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, así lo declararon Jorge Bracamonte, Secretario Ejecutivo de la CNDDHH; Martha Cuentas, presidenta de la ANC y Gustavo Minaya, representante de la CGTP.
"Ha quedado demostrado que el Fiscal de la Nación a través de sus declaraciones, le ha mentido al país y a través de la reunión con medios de comunicación realizada (antes negada) se buscó un beneficio personal, utilizando su investidura de Fiscal Supremo, violando de esta forma, la Ley del Código de Ética de la Función Pública, el Código de Ética del Ministerio Público, lo cual implica directamente la violación al Código de Ética del Abogado que rige el comportamiento de todos los abogados de la Orden", se lee en la denuncia.
Chávarry será sancionado por el Colegiado por haber infringido varios artículos del Código de Ética del CAL, con la inhabilitación en el ejercicio profesional hasta por dos años, y como medida preventiva, la suspensión de su colegiatura mientras dure la investigación por parte de la Fiscalía.