Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Se viene la jornada nacional de lucha

La crisis político judicial exige una salida.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

El líder juvenil Gabriel Salazar informa a PERFIL que este 26 de setiembre se realizará una gran jornada nacional de lucha para exigir la salida de Chávarry y buscar otros cambios sustanciales. Salazar también hace un balance equilibrado de la marcha que hizo temblar a Chávarry y su protectora Keiko.

—¿Cómo cuántos ciudadanos salieron a las calles para exigir la salida de Chávarry?

—En Lima, en su mejor momento, llegamos a ser diez cuadras, máximo diez mil personas, desde la cabeza de la marcha, donde se encontraba la banderola de la Asamblea Ciudadana, con los diversos líderes sociales, gremiales y políticos, hasta el final de la marcha. Participaron el #12S desde la Asamblea Ciudadana, la CGTP, el Sutep, Sitobur, el Frente Callao Dignidad, Ágora Popular, un grupo de mujeres feministas organizadas, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Asociación Nacional de Centros, Foro Salud, Flora Tristán, el Foro Juvenil de Izquierda, hasta partidos políticos como Juntos por el Perú (JP), el Nuevo Perú (NP), Frente Amplio (FA), Acción Popular, (AP), y el Partido Morado (PM), entre más organizaciones, es decir, existe de facto una plataforma democrática y progresista que se ha decidido a luchar por darle una salida política a la crisis actual, eso es algo muy valioso ahora, y espero que pueda avanzar mucho más.

—En las otras regiones, ¿cuál es el balance?

—Tenemos informes que en regiones hubo marchas o plantones en Trujillo, Chimbote, Ayacucho, Cusco, Arequipa, entre otras ciudades, y que hoy y mañana habrá más protestas. Esperamos tener mayor participación en la jornada nacional del 26 de setiembre, pues la crisis político-judicial por la que atraviesa el país necesita una salida. Creo que quienes se han movilizado este 12 de setiembre son de alguna u otra forma la esperanza de una solución a la crisis, son quienes han dicho que frente a la podredumbre por la que atraviesa el país, existen personas, colectivos, organizaciones sociales, gremiales y políticas, que quieren un país distinto.

—El presidente del Poder Judicial ha dicho que Chávarry debe escuchar a la ciudadanía. ¿Qué opina?

—Chávarry debe de salir del puesto que tiene en la Fiscalía de la Nación. Es lo menos que debe ocurrir. Dudo mucho que esté escuchando a la ciudadanía, hay personas que están acostumbradas a la impunidad, pero esta marcha le ha dicho "¡Fuera, Chávarry!".

—Si Chávarry no da un paso al costado, ¿la Asamblea Ciudadana organizará otra marcha?

—Estamos en ello, hemos decidido hace varios días sumarnos e impulsar de manera conjunta con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) una jornada nacional para el 26 de setiembre, y esto lo hemos decidido de manera conjunta, con las mismas organizaciones que han participado en esta jornada, no solo las organizaciones sociales y gremiales, sino los mismos partidos políticos.

—¿Cree usted que Keiko es la principal protectora de Chávarry?

—Es notorio que existen nexos entre Chávarry y el fujimorismo, liderado por Keiko. Tiene un pasado y presente vinculado a ellos, y ahora no por nada lo están sindicando como un miembro de "Lo Cuellos Blancos del Puerto", organización que está siendo investigada por todo el escándalo de los #CNMaudios, donde está implicado el señor Héctor Becerril, y donde está también señalada la "señora K", entre otros.

Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Últimas noticias