Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Una lucha consecuente en defensa de la clase trabajadora y la democracia

Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú celebra 62 años en defensa de la clase trabajadora.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), una de las bases combativas de la CGTP, cumple este 19 de diciembre sesenta y dos años de lucha consecuente en defensa de la clase trabajadora y la democracia en el Perú.

Fue una de las organizaciones claves en la recuperación de la democracia tras la dictadura de los 90. De hecho, la Marcha de los Cuatro Suyos, tuvo su antecedente en la marcha de sacrificio que con anterioridad realizó construcción civil desde cada punto cardinal hacia la capital peruana, como parte de su lucha contra la dictadura que asesinó a su líder y les arrebató sus derechos laborales.

Pero esa lucha es una de las más recientes. Durante sesenta y dos años de existencia, han combatido contra la dictadura militar de Francisco Morales Bermúdez, el popular Felón, hoy sentenciado como culpable de asesinato en el marco del Plan Cóndor; la dictadura de Odría, la dictadura fujimorista, y los gobiernos corruptos de Vizcarra, Kuczynski, García, entre otros.

Hoy, la FTCCP afilia a más de 190 sindicatos del sector en todo el país, es la única organización sindical peruana con negociación colectiva por rama de actividad, herramienta legal que le permite resolver cada año su Pliego Nacional de Reclamos, en una mesa de trato directo con la representación empresarial, con beneficios para los trabajadores.

En los últimos 17 años, ha logrado incrementar el salario de los obreros de la construcción en un promedio de 119%, incremento que está 37% por encima de la inflación acumulada durante ese periodo, lo que implica un aumento real del poder adquisitivo del salario del trabajador; lo que constituye un ejemplo eficaz a ser tomado en cuenta para su aplicación en el sector agrario.

En esta coyuntura de crisis sanitaria y económica, la Federación ha continuado en su lucha por mejores condiciones para todos. "Es un momento difícil para la clase trabajadora, que se ha movilizado durante toda la pandemia para demandar políticas de salvataje que no solo estén dirigidas a las empresas, sino también a los trabajadores", señaló Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la FTCCP.

El dirigente sindical recordó que las más recientes movilizaciones de los trabajadores de la construcción fueron en demanda de la reforma del sistema de pensiones, el bono para los obreros de la construcción civil y la reactivación de la construcción civil.

"Necesitamos una reforma pensionaria la restitución de nuestro derecho a una jubilación con 15 años de aportes y 55 años, derecho anulado por Fujimori en los años 90, por lo que ahora menos del 10% de los obreros del andamio se jubilan en la ONP al no poder cumplir 20 años de aportes, y las AFP no les aseguran una pensión mínima", afirmó.

Argumentó que el bono de construcción es una necesidad imperante, porque hay alrededor de 350,000 obreros del sector sin empleo y en la miseria. La reactivación de la construcción, por ende, es urgente.

"En este contexto de crisis la FTCCP conmemora dos fechas importantes: su 62° aniversario de fundación y 28 años del asesinato del exsecretario general, Pedro Huilca Tecse, también exsecretario general de la CGTP", recordó.

La ceremonia por el aniversario de la FTCCP se realizará el jueves 17 de diciembre, desde las 11.30 a.m., con la presencia de representantes del sector construcción del ámbito gubernamental, empresarial y sindical. Y el viernes 18 de diciembre, a las 10 a.m., los trabajadores rendirán un homenaje a Pedro Huilca con la colocación de una ofrenda floral en su monumento de la Alameda 28 de Julio, en Lima.

Tanto la ceremonia de aniversario como el homenaje a Huilca podrán ser vistos en vivo desde fb.com/FTCCPeru.

Compartir
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe